Colpensiones avisó a colombianos mayores de 40 años: deben hacer trámite para jubilarse

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-01-17 16:47:20

El fondo público de pensiones hizo referencia a la doble asesoría, cuál es la edad límite para llevarla a cabo y por qué es tan importante para miles.

Miles de trabajadores en Colombia buscan hacerse con la pensión y, para ese fin, actualmente están cotizando en uno de los fondos públicos o privados que operan en el territorio nacional.

Aunque la edad para pensionarse es de 57 años para mujeres y 62 años para hombres, los colombianos deben estar atentos desde mucho antes para hacer un trámite crucial.

(Vea tambiénAvisan novedad a trabajadores con consignación de cesantías: ¿cuándo vence el plazo?).

Se trata de la doble asesoría, proceso que debe llevarse a cabo al menos 12 años antes de pensionarse. Es decir, si usted tiene más de 40 años ya está en el rango final de personas que pueden adelantar ese proceso.

Si bien la reforma pensional manda a muchas personas a Colpensiones, otros que siguen en fondos privados pueden pasarse del todo al fondo público (por ahora, solo quienes ganan menos de 2,3 salarios mínimos mensuales serán movidos).

Con ese propósito, Colpensiones indicó en su página web cómo debe adelantarse la mencionada doble asesoría.

“Recibirás información de Colpensiones y una simulación con base en tu historia laboral; debes contar con 30 minutos de tu tiempo para realizar el trámite”, añade ese fondo en su plataforma oficial.

Qué es Colpensiones y cómo funciona en Colombia

Colpensiones es la administradora pública del Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) en Colombia, encargado de gestionar las pensiones de los trabajadores afiliados al sistema. En Colombia, la pensión mínima es de 1’423.500 pesos desde enero de este año.

Su operación se basa en un esquema solidario, donde las contribuciones de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados. Este sistema funciona bajo el principio de la redistribución, en el que los aportes de los afiliados no se acumulan en cuentas individuales, sino que se destinan al pago de las pensiones actuales.

Cómo se calcula una pensión en Colpensiones

El cálculo de la pensión en Colpensiones se realiza en función del promedio de los salarios sobre los cuales se cotizó durante los últimos diez años de vida laboral.

Esto busca garantizar una prestación adecuada en proporción a los ingresos del afiliado. Además, Colpensiones ofrece un mecanismo llamado Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) para quienes no logran cumplir con los requisitos para una pensión, permitiéndoles recibir un ingreso periódico durante su vejez.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró

Fútbol

Argentina se dedicó a burlarse y de fútbol, poco: Marruecos lo bailó y quedó subcampeón mundial

Fútbol

Jugadores de Selección Colombia la pagaron caro en su club por indisciplina en Estados Unidos

Carros

BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Sigue leyendo