Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones hizo referencia a la doble asesoría, cuál es la edad límite para llevarla a cabo y por qué es tan importante para miles.
Miles de trabajadores en Colombia buscan hacerse con la pensión y, para ese fin, actualmente están cotizando en uno de los fondos públicos o privados que operan en el territorio nacional.
Aunque la edad para pensionarse es de 57 años para mujeres y 62 años para hombres, los colombianos deben estar atentos desde mucho antes para hacer un trámite crucial.
(Vea también: Avisan novedad a trabajadores con consignación de cesantías: ¿cuándo vence el plazo?).
Se trata de la doble asesoría, proceso que debe llevarse a cabo al menos 12 años antes de pensionarse. Es decir, si usted tiene más de 40 años ya está en el rango final de personas que pueden adelantar ese proceso.
Si bien la reforma pensional manda a muchas personas a Colpensiones, otros que siguen en fondos privados pueden pasarse del todo al fondo público (por ahora, solo quienes ganan menos de 2,3 salarios mínimos mensuales serán movidos).
Con ese propósito, Colpensiones indicó en su página web cómo debe adelantarse la mencionada doble asesoría.
“Recibirás información de Colpensiones y una simulación con base en tu historia laboral; debes contar con 30 minutos de tu tiempo para realizar el trámite”, añade ese fondo en su plataforma oficial.
Colpensiones es la administradora pública del Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) en Colombia, encargado de gestionar las pensiones de los trabajadores afiliados al sistema. En Colombia, la pensión mínima es de 1’423.500 pesos desde enero de este año.
Su operación se basa en un esquema solidario, donde las contribuciones de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados. Este sistema funciona bajo el principio de la redistribución, en el que los aportes de los afiliados no se acumulan en cuentas individuales, sino que se destinan al pago de las pensiones actuales.
El cálculo de la pensión en Colpensiones se realiza en función del promedio de los salarios sobre los cuales se cotizó durante los últimos diez años de vida laboral.
Esto busca garantizar una prestación adecuada en proporción a los ingresos del afiliado. Además, Colpensiones ofrece un mecanismo llamado Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) para quienes no logran cumplir con los requisitos para una pensión, permitiéndoles recibir un ingreso periódico durante su vejez.
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo