Caída del puente La Vieja no solo dejará millonarias pérdidas, miles se quedarán sin empleo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioAfectados por la situación expresaron su preocupación por las pérdidas económicas que han tenido, tras el desplome de la estructura.
Mientras la Alianza Nacional de Infraestructura, ANI, dio inicio al desmantelamiento del puente de El Alambrado, en límites entre el Valle del Cauca y el Quindío, diversos sectores de este último departamento expresaron su preocupación por las pérdidas económicas que han tenido debido al desplome de la estructura.
(Lea también: Revelaron detalles de lo que pasará con puente sobre río La Vieja, que se cayó hace un mes)
Como se recordará, el pasado 12 de abril, el puente que comunicaba las dos regiones se derrumbó, causando la muerte de dos personas.
Los conductores de buses de pasajeros y vehículos de carga que se desplazan entre Quindío y Valle se quejaron de las pérdidas asumidas por el colapso del puente El Alambrado, debido a las rutas alternas que deben transitar.
Según los transportadores, hasta el momento las pérdidas de este sector ascienden a los 200 y 300 mil pesos diarios.
Por otra parte, un estudio adelantado por el Observatorio Económico y Social de Armenia, indicó que las pérdidas para esta localidad durante los seis meses que dure la construcción del nuevo puente ascenderán a $ 50.700 millones.
Como se recordará, el gobierno nacional ha informado que el nuevo puente estará listo para el mes de octubre.
El informe del Observatorio indica que la industria manufacturera tendrá pérdidas por $ 7.300 millones, el comercio $ 36.000 millones, actividades profesionales $ 7.500 millones.
Así mismo se perderán 742 puestos en el sector comercio, 640 en manufacturas.
(Vea también: Viajeros sufren por el mal estado de otro puente en Quindío: tienen que bajarse a caminar)
La ANI anunció el inicio de los trabajos de demolición y extracción del puente El Alambrado, con el apoyo de diversos expertos y el acompañamiento y supervisión de las autoridades correspondientes, garantizando los protocolos de seguridad.
Así mismo, indicó que se avanza en la ejecución del plan integral ambiental y de restablecimiento de la movilidad entre Quindío y Valle del Cauca.
La solución definitiva es un puente nuevo de estructura metálica de 102 metros de longitud y 17 metros de altura que, según se estima, empezará a operar entre los meses de octubre y noviembre de este año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo