Alístense, emprendedores: así podrán vender en la gran feria campesina de Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEste sábado 5 y el domingo 6 de noviembre se llevará a cabo esta actividad de 'Mercados campesinos' en la capital, donde podrán participar los productores.
Durante este sábado 5 y domingo 6 de noviembre, en Bogotá se habilitarán los Mercados Campesinos, espacios donde los cultivadores del campo y los emprendedores agrícolas ofrecerán sus productos y los bogotanos podrán comprar sin intermediarios.
(Lea también: Colpensiones, en problemas por un caso que podrían padecer varias familias en Colombia)
La iniciativa se realizará en la plazoleta principal del Jardín Botánico de 9:00 a.m. a 6:00 p.m y contará con 42 expositores, dentro de los que se encuentran campesinos, huerteros, productores, emprendedores locales y agricultores urbanos de las localidades de Barrios Unidos, Bosa, Engativá, Fontibón, Los Mártires, San Cristóbal, Suba, Sumapaz, Tunjuelito y Usme.
“Invitamos a las y los ciudadanos a que visiten nuestro mercado campesino agroecológico y apoyen a la comunidad huertera que hace posible esta jornada. Así que los esperamos este fin de semana con sus canastos y talegos ecológicos”, dijo Martha Liliana Perdomo Ramírez, directora del Jardín Botánico.
(Lea también: Cine gratis en Bogotá: conozca el nuevo lugar y su cartelera de películas)
Además de frutas y verduras en los Mercados Campesinos se podrán encontrar hortalizas, plantas medicinales y productos transformados de las huertas. “Con estos mercados se busca potenciar la comercialización de los productos de las huertas, aportar a la mitigación del cambio climático y fortalecer el intercambio de saberes culturales”, agregó la directora.
¿Cómo inscribirse para vender productos en los Mercados Campesinos?
Requisitos para las organizaciones
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Anexar el certificado de existencia y representación legal.
- Contar con el Registro Único Tributario, RUT.
- Tener un reconocimiento por el ente territorial
Requisitos para las personas naturales
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Tener un reconocimiento por el ente territorial.
Una vez realizado el registro, los interesados serán contactados por la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico para realizar la verificación de la información requerida y para dar cumplimiento de requisitos y así formalizar la vinculación al programa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo