Bancos preparan artillería para que Petro no se lleve ahorros de colombianos; plan asombra

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El superintendente financiero, César Ferrari, resolvió las inquietudes sobre esta medida y reveló el plan de los bancos para que no se eche mano a los ahorros.

Tras el revuelo que ha ocasionado la propuesta del Gobierno Nacional sobre la inversión forzosa, el superintendente financiero, César Ferrari, resolvió las inquietudes sobre esta medida y reveló una estrategia de los bancos para que no se eche mano a los ahorros públicos.

La propuesta anunciada por el presidente Gustavo Petro en un foro de reactivación económica ha causado debate en lo últimos días, levantando voces a favor y en contra de la iniciativa que presentará el Gobierno Nacional en el Congreso.

(Vea también: Oviedo le metió frenazo a Petro por celebrar cifras del PIB: “Ojo con eso”)

De acuerdo con el mandatario colombiano, la idea es “sacar del ahorro público de los bancos un porcentaje para destinarlo como crédito barato, con un costo financiero pequeño a las actividades de la producción”.

Esto ha despertado incertidumbre en los clientes del sistema financiero, quienes no saben si efectivamente el Gobierno podrá disponer de sus dineros para llevarlo a los bancos públicos.

Ante estas incertidumbres, el jefe de la Superintendencia Financiera, César Ferrari, respondió sobre la estrategia que tienen los bancos para que el Gobierno Nacional no tenga que acudir a este tipo de medidas.

El superintendente afirmó en una entrevista para el medio Blu Radio que ha existido un diálogo con Asobancaria y la idea que ha surgido es que sean las entidades financieras inviertan de manera voluntaria en los planes que desee ejecutar el Gobierno Nacional.

“Ellos [los bancos] dicen que van a invertir 50 billones de pesos en los sectores prioritarios que requiere el Gobierno, de tal manera que pasarían de 120 billones en los últimos 12 años a 170 billones”, explicó Ferrari.

El jefe de Superfinanciera aclaró que este tipo de estrategias funcionan actualmente, caso tal ocurre con el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, en donde los bancos financian un porcentaje.

Anteriormente los bancos han expresado su desacuerdo con esta propuesta, pues afirman que esto encarece los créditos y no va en camino a buscar una reactivación conjunta para todos los sectores.

Sigan leyendo: No caiga en pánico: por las inversiones forzosas de Petro, no hay que sacar la plata del banco

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo