Trabajadores tendrán beneficio obligatorio en 2025; a algunos les llegará más plata

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Al reducir las horas trabajadas semanalmente, los trabajadores podrían experimentar un aumento proporcional en sus ingresos diarios.

A partir del 15 de julio de 2025, los trabajadores colombianos se beneficiarán de la implementación de la Ley 2101 de 2021, diseñada para mejorar las condiciones laborales mediante la reducción gradual de la jornada laboral semanal. Esta reforma busca equilibrar la vida profesional y personal de los empleados, garantizando la conservación de sus ingresos y derechos laborales.

(Vea también: Los empleados en Colombia a los que les llegaría más plata en 2025 por hora trabajada)

¿Cómo será el cambio progresivo de la jornada laboral en Colombia?

La Ley 2101 establece que, a partir de julio de 2025, la jornada laboral semanal pasará de 46 a 44 horas. Este ajuste continuará de manera progresiva hasta alcanzar 42 horas semanales en 2026.

Uno de los aspectos clave de la normativa es que no afecta los salarios de los trabajadores. Según el artículo 4 de la ley, los empleados seguirán recibiendo el mismo salario, incluyendo los pagos proporcionales por horas extras, recargas nocturnas, dominicales y festivos. De este modo, al reducir las horas trabajadas semanalmente, los trabajadores podrían experimentar un aumento proporcional en sus ingresos diarios

(Vea también: Alertan por 27.000 empleos que se perderían; explican decisión que impactaría a Bogotá)

La reducción de la jornada laboral representa una oportunidad para mejorar su calidad de vida, al disponer de más tiempo para actividades personales y familiares sin perder ingresos. El Ministerio del Trabajo, impulsor de esta medida, destaca que el objetivo principal es promover el bienestar de los empleados, fomentando un equilibrio entre la vida personal y profesional.

Por otro lado, la normativa plantea retos importantes para las empresas, particularmente aquellas que operan de manera continua o en sectores de alta demanda. Algunas organizaciones han expresado inquietudes sobre posibles incrementos en los costos operativos, ya que podrían verse obligadas a contratar más personal o reorganizar procesos para mantener los niveles de productividad con menos horas trabajadas.

(Vea también: Toman decisión con la reforma laboral, luego de dar nuevo paso en el Congreso)

Además, la reducción de la jornada implica ajustes en los cálculos de nómina, lo que requerirá que las empresas recalculen pagos por horas extras y recargos, asegurando el cumplimiento de los derechos laborales.

Tendencia global y oportunidades económicas con cambios en la jornada laboral

Esta medida forma parte de una tendencia internacional que busca adaptarse a las nuevas dinámicas sociales y económicas. Estudios en otros países han demostrado que las jornadas laborales más cortas pueden incrementar la productividad y satisfacción de los empleados, siempre que las empresas implementen estrategias de gestión del tiempo y los recursos de manera eficiente.

(Lea también: Beneficios que tendrán trabajadores con contrato indefinido, si aprueban reforma de Petro)

Además, la reducción de la jornada laboral podría tener un impacto positivo en la generación de empleo, ya que muchas empresas optarían por contratar personal adicional para cubrir las horas restantes. Esto contribuiría a impulsar la recuperación económica y fortalecer el mercado laboral en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo