¿Cambiarán pagos a contratistas en Colombia? Aclaran movida que harán con trabajadores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma laboral del Gobierno Petro da cuenta de lo que podría cambiar para los contratistas en Colombia y así funcionaría en caso de ser aprobada.
Los contratistas en Colombia son también objeto de intervención y cambios en el marco de la reforma laboral del gobierno del presidente Petro. Las modificaciones, que todavía deben ser aprobadas por el Senado, se enmarcan en el reconocimiento de algunos derechos de estos empleados.
A ojos de la reforma del gobierno Petro, los contratistas en Colombia deberían tener una serie de restricciones con miras a la no precarización del trabajo.
Lo primero que habría que tener en cuenta es que los contratistas en Colombia, y los subcontratistas, deben ser quienes contraten en beneficio de terceros, cualquiera que sea el acto que le dé origen, dice la reforma.
Lo anterior para fines como: la ejecución de obras, trabajos o la prestación de servicios, por un precio determinado, asumiendo todos los riesgos, para realizarlos con sus propios medios y con libertad y autonomía técnica y directiva.
“En consecuencia, para ser considerados verdaderos empleadores y no simples intermediarios, los contratistas y subcontratistas, individualmente considerados, deberán tener su propia organización empresarial y especialización productiva, la que deberán acreditar suficientemente en caso de exigírsele por parte de las autoridades judiciales y administrativas”, propone la reforma.
(Vea también: Abren más de 1.000 vacantes en empresas colombianas: salarios empiezan en $ 6 millones
¿Cambia el pago a los contratistas en Colombia si se aprueba la reforma de Petro?
Ahora, los contratistas en Colombia cuando se contraten o subcontraten, “tendrán los mismos derechos salariales y prestacionales que los de la empresa principal, especialmente en materia de aplicación de las convenciones colectivas”.
Aclara la reforma del gobierno Petro que, en caso de que no existan disposiciones salariales y prestacionales aplicables a estos trabajadores, “la respectiva empresa beneficiaria diseñará o acordará con las organizaciones sindicales los derechos aplicables a estos garantizando los principios constitucionales a la igualdad y estabilidad en el empleo”.
(Vea también: Colpensiones sorprendió a miles en Colombia: recibirán buena plata de ahora en adelante)
Finalmente, en caso de que sea aprobada la reforma laboral de Petro, los empresarios que acuerden vínculos con contratistas en Colombia serán solidariamente responsables de las obligaciones salariales, prestacionales e indemnizatorias contraídas por los contratistas y subcontratistas con sus trabajadores.
(Lea también: Milei pasó la motosierra y despidió a 3.000 trabajadores: “Estructura simplificada”)
Esto último “incluidas las del sistema de seguridad social, aún en el caso de que los contratistas no estén autorizados para contratar los servicios de subcontratistas”, concluye la reforma.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
Tecnología
Experta en ciberseguridad dijo las 3 cosas que todo el mundo debería borrar del celular
Nación
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
Virales
[Video] Médicas se grabaron burlándose de paciente y lo subieron a TikTok: afrontan delicado proceso
Nación
¿Nueva pelea en el Pacto Histórico? Chocan los mensajes de Carolina Corcho y María José Pizarro
Nación
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Nación
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Sigue leyendo