Ministro de Hacienda advierte sobre chantajes para acordar aumento del ACPM en 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioRicardo Bonilla rechazó este miércoles las declaraciones de los gremios de transporte sobre un posible paro de operaciones por el futuro incremento.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, rechazó este miércoles las declaraciones de los gremios de transporte sobre un posible paro de operaciones por el futuro incremento del ACPM el próximo 2024.
(Lea también: Se viene problemón para más de 300.000 conductores en Colombia; advierten quiebra)
“Me preocupa es que esta mesa, que nosotros propusimos para llegar a acuerdos sobre cómo manejar el tema del diésel, comience con chantaje, porque no es el mejor escenario”, mencionó Bonilla en un evento privado.
Estas declaraciones se producen en el marco del debate sobre el incremento de los combustibles, así como el incremento de los peajes que se tiene previsto inicie el próximo diciembre. Cabe agregar que Bonilla lanzó un fuerte comentario a los transportadores sobre sus vehículos.
Sobre el incremento de los peajes, el ministro Bonilla reiteró que esta alza de los peajes es uno de los reclamos que se venían realizando desde las entidades gremiales del sector.
(Vea también: Ciudad en Colombia donde gasolina se vende en $ 1.340 de diferencia entre bombas)
“Quedaron desfinanciandos los procesos de mantenimiento de muchas vías y la preocupación más importante es que, si bien el Gobierno puede entregar recursos al sector público para financiar la parte que no se cobró en peajes, no lo puede hacer con el sector privado”, mencionó Bonilla, jefe del Ministerio de Hacienda.
“Aquí lo que sería importante es que ningún gremio puede decirle al Gobierno que sus finanzas se afectan porque se hace un incremento que es normal en la economía y que ellos lo tienen previsto”, complementó el titular de Hacienda.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Nación
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Sigue leyendo