Mercar saldría más barato en Colombia: confirman alimentos que bajarán de precio pronto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Gobierno de Gustavo Petro dio a conocer que vendrá una nueva caída de precios en la canasta familiar en el país. Frutas, verduras y más, en el listado.
Siguen llegando buenas noticias sobre lo que podría ser la baja de precios en los alimentos de Colombia, situación que ayudaría a que la inflación del país mantenga su senda de caída, que empezó a mostrar desde marzo del año 2023 y puede que se mantenga hasta 2024.
(Le puede interesar: Tiendas de barrio viven duro momento por descuentos de Éxito, Ara, Olímpica y más)
Como era la apuesta del gobierno del presidente Gustavo Petro, se esperaba que la inflación en Colombia empezara a ver una corrección importante por la baja en los precios de los alimentos, pronóstico que se cumplió: el IPC del país, a abril del 2023, bajó al 12,82 %.
La expectativa ahora está para que sean 25 productos alimenticios los que sigan reduciendo su valor durante mayo del 2023, mejorando las expectativas de inflación que se tienen para cierre de año.
Felipe Fonseca, director de la UPRA (proyecciones agroforestales MinAgricultura), dijo que productos como el mango, banano, papaya, plátano, yuca, espinaca, ahuyama, habichuela y coliflor verán mejoras en los precios.
Luis Hernando Ríos, vocero de Corabastos, agregó que “en mayo va a existir buena oferta de mango de azúcar y plátano, proveniente del departamento del Meta y la zona del Eje Cafetero. Adicionalmente, se va a presentar estabilidad en el precio del arroz”.
(Lea también: Quién fue el primero que pidió bajar precios en los supermercados; no fue Gustavo Petro)
Precios de los alimentos que bajan por la inflación en Colombia para el segmento de las frutas
- Mango.
- Pera.
- Tangelo.
- Patilla.
- Manzana.
- Guanábana.
- Durazno.
- Banano.
- Papaya.
- Curuba.
- Maracuyá.
- Tomate de árbol.
Los otros alimentos que bajan de precio en Colombia
- Tubérculos.
- Raíces.
- Plátanos.
- Ñame.
- Yuca.
En verduras los precios van a bajar
- Espinaca.
- Ají.
- Perejil.
- Ahuyama.
- Pepino cohombro.
- Cilantro.
- Berenjena.
- Repollo.
- Habichuela.
- Coliflor.
Cifras oficiales muestran que, con corte al 26 de abril del 2023, se comercializaron 426.756 toneladas de alimentos en las principales centrales de abastos de Colombia, cifra que muestra un crecimiento del 1,5 %, respecto al mismo periodo del 2022.
“Los grupos que registraron un mayor incremento en el abastecimiento para el cuarto mes del año fueron tubérculos, raíces y plátanos con 12,6 % (14.097 toneladas adicionales); pescados con 10 % (333 toneladas); así como verduras y hortalizas con 4,1 % (4.910 toneladas adicionales)”, dicen desde el Ministerio de Agricultura.
Finalmente, hubo una disminución del suministro de carnes (–25,9 %); lácteos (–18,7 %); procesados (–13,6 %); granos y cereales (6,8 %); y frutas (–1,8 %).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo