Advierten sobre duras consecuencias para Colombia luego de perder línea de crédito del FMI

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-10-01 04:22:19

Varios expertos dieron a conocer su punto de vista luego de que el Gobierno Nacional decidiera cancelar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

El futuro económico de Colombia se ve amenazado luego de la reciente pérdida del acceso a la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este instrumento le ofrecía al país hasta 9.800 millones de dólares para enfrentar conmociones externas, funcionando como un seguro financiero y como un símbolo de confianza para los mercados internacionales.

(Vea también: Estados Unidos da nuevo golpe a Colombia y contradice datos entregados por Gobierno Petro)

La LCF brindaba un respaldo inmediato en situaciones de crisis; sin ella, la capacidad del país para responder a shocks económicos se reduce de manera crítica. Según el diario El Tiempo, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, advirtió que “se trata de un muy mal mensaje para los inversionistas y las calificadoras de riesgo”, ya que esta línea representaba una garantía de la disciplina macroeconómica del país.

Uno de los impactos más inmediatos es el aumento en la percepción de riesgo y los costos de financiamiento. César Pabón, director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, explicó en declaraciones recogidas por El Tiempo que esta línea funcionaba como un cupo de crédito y que, al perderlo, si Colombia requiere financiamiento, será más costoso acceder a los recursos.

En la misma línea, Laura Clavijo, directora de Investigaciones Económicas de Bancolombia, señaló que la ausencia de la LCF incrementa la vulnerabilidad del país ante episodios de volatilidad o salidas de capital, lo que podría traducirse en rebajas crediticias y un encarecimiento de la deuda pública.

Cancelación de línea de crédito del FMI puede afectar la  inversión extranjera

Además de sus efectos externos, la pérdida de la LCF obliga al gobierno colombiano a responder a las observaciones del FMI sobre la política fiscal. Esto implicará ajustes en el gasto público y medidas que apunten a restaurar la credibilidad financiera, con el objetivo de recuperar la confianza de inversionistas y organismos multilaterales.

En síntesis, la salida de Colombia de la Línea de Crédito Flexible genera mayores costos para financiar la deuda, limita la inversión extranjera y priva al país de un colchón financiero estratégico en un contexto global incierto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"A punto de comenzar": Max Henríquez advierte por lo que pasará con el clima en octubre

Motos

Oficializan cambio en norma que ponía a dueños de motos a correr; hay fecha a tener en cuenta

Estados Unidos

Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro

Entretenimiento

"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026

Nación

Atentado con fusil fue contra ficha de Abelardo De La Espriella en Arauca: escoltas, heridos

Estados Unidos

Estados Unidos da nuevo golpe a Colombia y contradice datos entregados por Gobierno Petro

Sigue leyendo