Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo reveló la viceprocuradora general, Adriana Herrera, que indicó que las empresas prestadoras de servicios públicos recaudaron el 30 % menos que en 2019.
Eso indica, dijo la funcionaria en una audiencia de la Procuraduría, difundida en CM&, que cerca de 4 millones de hogares dejaron de pagar los recibos de servicios públicos, durante la crisis provocada por el coronavirus.
Si bien el noticiero atribuye la situación a los problemas económicos, también menciona que la Superintendencia de Servicios Públicos informó que durante la pandemia se han registrado más de 200.000 quejas por la prestación de los mismos, un promedio de 274 diarias.
La mayoría de esos reclamos (el 83 %) tiene que ver con una mala facturación, agrega el informativo. Precisamente por ese hecho, la Superintendencia multó a empresas de energía, agua, gas y aseo, en todo el país, por fallas en la medición de consumo y metodología tarifaria.
A eso se le suma que, de acuerdo con la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño —citada por El Colombiano—, la entidad comenzó “41 acciones administrativas a empresas de 19 departamentos” por presuntos cobros no autorizados, al hacer la facturación por promedio, y no por lo que indicó el medidor.
Los servicios públicos con más quejas, según CM&, fueron:
De acuerdo con el Dane, los servicios públicos fueron lo que más les costaron a los colombianos durante septiembre.
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sigue leyendo