Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Luego de conquistar el escalón más alto del podio olímpico, el ciclista entregó declaraciones muy emocionado pero lanzó duras críticas contra su nación.
Richard Carapaz llegó a Tokio luego de su tercer puesto en el Tour de Francia y este sábado ya estaba celebrando la primera medalla dorada para su país en las justas, gracias a la prueba de ciclismo de ruta de 234 kilómetros.
“Es increíble. Es difícil de digerir pero muy emocionado porque yo venía convencido de que tenía esto en mis piernas y con mi preparación. Luego vine aquí e intente hacer todo lo mejor posible y que gran momento vestirse de oro y para mí es increíble”, le dijo a Ok Diario.
El ciclista dijo que aprovechó las oportunidades que tuvo en la carrera y que en el último tramo “sabía que era el más fuerte” y eso se vio en el remate, en el que llegó en solitario para cruzar la meta con los brazos en alto.
Luego, un periodista le recordó que antes de él solo Jefferson Pérez había alcanzado una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y le comentó que era un gran triunfo para Ecuador.
El rostro de Carapaz no pudo ocultar la incomodidad que le produjo la referencia del entrevistador y contestó muy crítico:
“Para mí esto es especial. Esto lo disfruto yo porque he sido un deportista que ha salido casi sin el apoyo del país. El país nunca creyó en mí y esto lo disfruto porque esto me pertenece a mí y a todos a quienes realmente me apoyaron en su momento. Ahora sé que todo el mundo querrá festejar esta medalla, pero que la festejen quienes realmente me han apoyado”.
Las palabras causaron curiosidad en los periodistas, que le insistieron para que ampliara sus palabras y el campeón olímpico de Tokio reiteró que en Ecuador “solo ciertas personas” creyeron en sus capacidades.
Luego, añadió: “Ahora yo estoy acá disfrutando de algo que fue un sueño, lo he logrado, lo he cumplido y hay que seguirles dando oportunidades a todos los deportistas; lo merecen”.
En sus redes sociales publicó un mensaje en el mismo tono, aunque al final agradeció a Ecuador, pues horas antes había prometido dejar en alto el nombre de su país.
Las criticas terminaron allí y luego hizo más comentarios sobre sus impresiones de la carrera, en la que fue escoltado por el belga Wout van Aert y el esloveno Tadej Pogačar, que se llevaron las medallas de plata y bronce, respectivamente. En la prueba, Rigoberto Urán terminó octavo y se llevó uno de los diplomas olímpicos que ya tiene Colombia.
Esta fue su conversación con el medio:
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Galán daría patada al tablero con pico y placa en Bogotá; tendría fecha y sistema definido
Néstor Morales no aguantó desorden en Blu Radio por tema de Petro y gritó: "No puede ser"
Indignante respuesta que dieron sobre profesor que habría abusado niños en jardín del ICBF
“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?
Exesposo de Marcela Reyes arremete contra ella y defiende a Karina García por "maldad"
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Colombianos con planes de teléfono, internet y televisión tendrían considerables cambios
Sigue leyendo