Fiscal argentino anticipó causa de muerte de Diego Armando Maradona con "tremendo dolor"

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Deportes
Actualizado: 2020-11-25 19:22:53

Visiblemente afectado y con la voz entrecortada, habló ante medios el fiscal General del departamento de San Isidro (provincia de Buenos Aires), John Broyad.

El fallecimiento de Diego Maradona “no posee más que características naturales” y su cuerpo no tenía señales de violencia, informó el funcionario.

“Lamentablemente, con un tremendo dolor podemos confirmar el fallecimiento aproximadamente a las 12 horas del día de la fecha“, dijo Broyad, este 25 de noviembre, en rueda de prensa desde la entrada al barrio privado en el que falleció el astro del fútbol.

“No se advirtió ningún signo de criminalidad. No se advirtió ningún signo de violencia. La autopsia se va a hacer a los fines de detallar la razón de la muerte. El fallecimiento no posee más que características naturales. No hay signos de violencia”, añadió.

Estas fueron sus palabras:

El fiscal indicó que los miembros “mas calificados” de la policía científica de la zona fueron los que ingresaron al domicilio. Después de la mencionada autopsia, cuyo resultado se podría conocer en la noche de este miércoles, Maradona será velado en cámara ardiente en la Casa Rosada, palacio de gobierno de Argentina.

Maradona, que el 30 de octubre cumplió 60 años, falleció en su residencia de  Tigre, provincia de Buenos Aires.

El entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata fue ingresado el 2 de noviembre en una clínica de Buenos Aires por anemia, deshidratación y con un “bajón anímico”, pero al hacerle estudios se le diagnosticó un hematoma subdural por el que fue operado al día siguiente.

Luego, tuvo “algunos episodios de confusión” que los médicos “asociaron” a “un cuadro de abstinencia”.

Maradona estuvo en total nueve días internado y recibió el alta hospitalaria el 11 de noviembre. Medios de prensa locales atribuyeron el deceso a un paro cardíaco e informaron que Maradona recibió asistencia médica de urgencia en su casa y, según se conoció, los especialistas intentaron revivirlo por cerca de media hora.

Horas después de su muerte, en el Obelisco —símbolo de Buenos Aires—, se conglomeraron cientos de personas para despedir al ‘Pelusa’:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo