Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
El directivo Jorge Enrique Vélez fue consultado acerca del tema en entrevista concedida a Caracol Radio, medio ante el cual señaló que lo primero que hará son consultas para analizar la viabilidad del proyecto.
“Se deben saber cuáles son los riegos y beneficios económicos de este tema, tanto para equipos como para televidentes. Debo estudiar los contratos con personas expertas en el tema y una vez tenga el diagnostico, se lo voy a manifestar a los que toman la decisión, que son los 36 equipos [socios de la Dimayor]”, señaló inicialmente.
Tampoco quiso hablar en Caracol Radio de fechas y plazos para la implementación del nuevo canal de televisión que tendría el fútbol profesional colombiano: “No voy a dar titulares de prensa diciendo que a partir de mañana empieza esta situación”.
Sin embargo, dejó claro que este es un proyecto urgente: “Este es un tema prioritario para todos, para los televidentes, para los equipos, para los ingresos de la Dimayor y para las empresas que prestan estos servicios”.
El canal ‘premium’ fue propuesto por Jorge Perdomo, a quien sustituyó Vélez, y tiene como fin el cobro de una cuota mensual a quienes quieran ver los partidos del clubes más importantes del país.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo