Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las futbolistas profesionales del país emitieron un comunicado de prensa conjunto en el que exponen diversas situaciones laborales que consideran injustas.
Las deportistas alertan al decir que no cuentan “con mínimos vitales asegurados”, situación que argumentan al no tener contratos desde el principio del año por la incertidumbre que había sobre la realización de la liga.
Además, señalaron de los pronunciamientos hechos por los directivos que en medio de la emergencia sanitaria generada por el coronavirus debido a que “en los comunicados oficiales sobre el fútbol colombiano no está incluido el futuro de la liga femenina”.
Y aseguran que no se puede tomar al COVID-19 como única causante de sus afectaciones: “Esta situación no es coyuntural para nosotras ni resultado de la pandemia… El estado de incertidumbre laboral para las futbolistas del país es una constante”.
También avisaron de la “brecha laboral” que existe en el país si se tiene en cuenta que solo 4 equipos empezaron a trabajar con sus planteles femeninos “con un porcentaje considerable de salarios mínimos” y que actualmente “solo 2 equipos mantienen las condiciones inicialmente firmadas”.
Por último, indicaron que la liga femenina en Colombia debería ser un certamen “sostenible, a largo plazo, no con contratos a 2 meses, salarios justos y sin retaliaciones”.
Acá, el comunicado completo:
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo
Sigue leyendo