Martina Trevisan: de la anorexia, a las semifinales de Roland Garros 2022
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
MATCH TENIS es una empresa dinámica comprometida con la masificación del deporte blanco, que trabaja sobre una plataforma de información del tenis colombiano y las principales noticias generadas en el plano internacional.
Visitar sitioLa italiana logró su propia marca y accedió a esta ronda del abierto francés; se ha convertido en un ejemplo para muchas mujeres del mundo.
Martina Trevisan tiene una conexión particular con Roland Garros. En 2020 fue capaz de llegar a los cuartos de final siendo una tenista fuera de la esfera de las favoritas. Dos años más tarde no solo repite la fórmula sino que la supera:acaba de aterrizar a sus primeras semifinales dejando de lado a muchísimas favoritas.
Y aunque hace dos años también sobresalió su historia de superación, esta es una nueva oportunidad para recordar que los atletas son capaces de tener segundas oportunidades y aprovecharlas. Y es que la nacida hace 28 años en Florencia, Italia, tuvo que superar un fuerte problema personal y médico, ya que sufrió anorexia, cuadro que no la dejó competir por mucho tiempo.
(Vea también: Nadal explicó por qué sigue jugando tenis, luego de eliminar a Djokovic en Roland Garros)
“Trevisan luchó contra el trastorno alimenticio durante su adolescencia, en un momento en que su padre fue diagnosticado con una enfermedad degenerativa“, comenta el portal italiano Ubitenis, que además resalta que Trevisan pudo tener un gran rendimiento en el circuito juvenil, pero este problema no la dejó avanzar de manera normal obligándola a parar desde enero de 2010 hasta mayo de 2014.
“Me bastaba con ponerme de pie para preocupar a mi madre, que corría a recoger melocotones de los árboles sólo para verme comer algo” escribió de su puño y letra en un blog en su momento.
“Afortunadamente, al llegar al punto de no retorno, me di cuenta de que no podía seguir así. Había perdido todo interés, me había encerrado en mi capullo, en un estado de apatía en el que ya ni siquiera me reconocía. Fui reeducada para comer, para hacer las paces con mis heridas“, relató la jugadora que ahora enfrentará a la estadounidense Coco Gauff con el objetivo de arribar a su primera final de Grand Slam.
Martina ya está libre de este trastorno y siempre ha tenido un mensaje claro para quienes padecen esta enfermedad: “La anorexia puede curarse. En mi caso, casi sin darme cuenta, me encontré de nuevo con una raqueta en la mano”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo