Futbolistas cubanos aprovecharon partido en Estados Unidos para escapar del régimen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioCuatro deportistas abandonaron la selección que disputa la Copa Oro de Concacaf en Estados Unidos, informó este miércoles la televisión de la isla.
Cuatro futbolistas abandonaron la selección de fútbol de Cuba que disputa la Copa Oro de Concacaf en Estados Unidos, informó este miércoles la televisión de la isla.
(Vea también: Colombiano murió en un barco tratando de llegar a Estados Unidos; cambiaron la ruta)
Quiénes fueron los futbolistas cubanos que desertaron en Estados Unidos
“Abandonaron la delegación los futbolistas Roberney Caballero, Denilson Morales, Neisser Sandó y Jassael Herrera”, dijo de manera escueta un comentarista deportivo de la televisión local, sin dar detalles de la fuga.
Más temprano, algunos medios fuera de la isla habían divulgado la noticia, precisando que la deserción se produjo el martes, después de que el equipo cubano cayera 1-0 en su debut ante Guatemala, en la cancha del Inter Miami en Fort Lauderdale (Florida), y antes de viajar a Houston para jugar sus próximos dos partidos: el sábado ante Guadalupe y el 4 de julio ante Canadá.
No es la primera vez que ocurre algo así, pues en el pasado Clásico Mundial de Béisbol otro deportista perteneciente a la delegación de la isla también escapó del equipo para quedarse en suelo estadounidense.
La Copa Oro, que se disputa en Estados Unidos, ha sido tradicionalmente un evento deportivo propicio para estas fugas. Desde 2002 a la fecha, más de 20 figuras del fútbol abandonaron las delegaciones de la isla, incluidos jugadores estelares como Léster Moré y Osvaldo Alonso, este último nacionalizado estadounidense y el Jugador Más Valioso (MVP) en los torneos de ese país en 2010 y 2011.
La grave crisis económica por la que atraviesa Cuba ha provocado en los últimos dos una ola migratoria masiva, principalmente de jóvenes, incluidos deportistas de alto rendimiento.
Con la fuga de los cuatro futbolistas se eleva a más de 30 la cifra de deportistas cubanos que abandonaron delegaciones oficiales en los primeros seis meses de 2023, una práctica que está afectando a más de una decena de disciplinas deportivas, la mayoría olímpicas, incluidas el boxeo, atletismo, judo, remo, tiro y tenis de mesa.
(Lea también: “En Colombia hubo partidos nazis”: Petro, desbocado en Cuba ante países garantes)
Los casos más sonados desde que comenzó este año fueron las de los campeones mundiales Yoenlis Feliciano Hernández (boxeo) y Denia Caballero (disco). Otros deportistas han optado por emigrar legalmente como es el caso del beisbolista Yariel Rodríguez, primer lanzador de Cuba en el V Clásico Mundial de marzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo