Destapan ajuste que tendrá contrato de Néstor Lorenzo con Selección Colombia: será inmediato

Fútbol
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Fútbol
Actualizado: 2025-09-10 11:49:09

El entrenador argentino, que lideró la segunda mejor eliminatoria en la historia de la Selección, dirigirá a la 'Tricolor' en su séptima Copa del Mundo.

Aunque tuvo un bache prolongado en la segunda vuelta de la clasificatoria, el rendimiento general de Lorenzo es innegable. Con 28 puntos y +10 en la diferencia de gol, su equipo tuvo la segunda mejor eliminatoria en la historia de la Selección Colombia (solo detrás de Pékerman rumbo a Brasil 2014).

Así las cosas, y con la clasificación sellada, se dio algo que muchos esperaban. El periodista Pipe Sierra informó que el contrato de Lorenzo fue automáticamente extendido hasta el último juego que Colombia dispute en el Mundial 2026 (el contrato inicial llegaba hasta el cierre de las Eliminatorias).

(Vea tambiénBuena noticia que tendría Selección Colombia en el Mundial: sería por rivales que enfrentará).

“Por ahora, el vínculo del entrenador argentino será hasta acabe la participación de la Selección en la cita mundial”, añadió Sierra.

Una vez culmine la participación colombiana en el Mundial, la Federación y el estratega deberán analizar si sigue el vínculo o se acaba. Esto depende exclusivamente de los resultados y del juego que se vea en la Copa del Mundo.

Qué dijo Néstor Lorenzo tras clasificar al Mundial 2026

El entrenador mostró su satisfacción tras lograr la clasificación al Mundial 2026 con dos victorias consecutivas: 3-0 frente a Bolivia en Barranquilla y 3-6 contra Venezuela en condición de visitante.

Estos triunfos consolidaron al equipo en la tercera posición de las Eliminatorias, ubicándolo como la segunda mejor ofensiva con 28 goles, solo superada por Argentina (31). El entrenador destacó que, aunque la clasificación tardó, el equipo terminó en el lugar que debía estar.

Sobre la remontada en Venezuela, Lorenzo explicó que la necesidad de su rival de atacar en el segundo tiempo abrió espacios que los delanteros colombianos supieron aprovechar.

También resaltó el compromiso y la capacidad del grupo para responder en momentos decisivos, aunque reconoció que durante su proceso hubo altibajos, con partidos en los que las victorias se escaparon en los últimos minutos.

Desde su llegada en 2022, Lorenzo ha dirigido 101 partidos, logrando 58 triunfos, 22 empates y 21 derrotas, con un rendimiento cercano al 65 %. Sus registros incluyen una final de Copa América en 2024 y un papel destacado en Eliminatorias, superando a selecciones como Brasil y Argentina.

El técnico valoró el apoyo de la afición y subrayó que la convicción y la disciplina táctica han sido claves en este camino rumbo al Mundial 2026.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Tecnología

Experta en ciberseguridad dijo las 3 cosas que todo el mundo debería borrar del celular

Sigue leyendo