Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En la antesala del Congreso que se llevó a cabo en Ruanda, la federación anunció los cambios que se vivirán a partir del próximo certamen continental.
El Mundial tal y como se conocía no se disputará más. Después de muchos rodeos, la Fifa dio a conocer el nuevo formato que tendrá a partir del 2026 en el torneo que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos.
(Vea también: Así se repartirán los cupos para el Mundial del 2026, el primero con 48 equipos)
El primer gran cambio, como ya se venía adelantando, es que ya no serán 32 sino 48 equipos los que harán parte del certamen. Eso quiere decir que se disputarán 104 partidos, 40 más que los que se venían jugando desde el mundial del 98.
De esta manera, serán un total de doce grupos de cuatro equipos en los que pasarán de ronda los dos primeros de cada cuadro y los ocho mejores terceros.
Luego, se jugarán fases de dieciseisavos de final a partido único con eliminación directa y de ahí hasta llegar a la final que se jugará el 19 de julio de 2026 con horario y sede aún por definir.
Según la nota de la FIFA, “el formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre equipos competidores”.
Cabe destacar que este torneo se disputará por primera vez en la historia en tres países diferentes, siendo Estados Unidos el que más albergará partidos, seguido por México y de último Canadá.
El campeonato que disputaban los clubes campeones de cada continente también cambiará y ya no será una cuestión de una semana. A partir de 2025 se celebrará cada cuatro años con 32 equipos participantes. Entre estos estarán los cuatro últimos campeones de la Champions League (2021 a 2024) y otros ocho equipos europeos con un límite de dos por país según un sistema de puntuación todavía no determinado.
Detrás de Europa, viene la Conmebol que tiene seis cupos. Palmeiras y Flamengo, campeones en 2021 y 2022, ya están clasificados. Dos de las cuatro plazas restantes serán para los campeones de la 2023 y 2024, mientras que las otras dos se definen por clasificación en esos años.
Con todo, la Fifa contempla mantener un torneo anual que enfrente también al ganador de la Champions con otro campeón continental, en una especie de competición a medio camino entre la antigua Intercontinental y la futura Copa Mundial de Clubes.
“Esta competición contará con los campeones de las principales competiciones de clubes de todas las confederaciones y concluirá con una final que se disputará en una sede neutral, entre el ganador de la Liga de Campeones de la UEFA y el ganador de las eliminatorias intercontinentales entre las otras confederaciones“, explicó el comunicado.
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Sigue leyendo