Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El técnico mexicano no se olvidó de los complicados momentos que vivió a lo largo de la temporada, por las sanciones recibidas debido a sus celebraciones.
En medio de los festejos por la consagración de Atlético Nacional como campeón de la Liga BetPlay II 2024, el técnico mexicano Efraín Juárez se mostró emotivo y reflexivo sobre el duro camino que lo llevó a alcanzar la gloria con el equipo verdolaga.
(Lea también: Alfredo Morelos puso el 1-0 en final Nacional vs. Tolima; arrancó como todo un búfalo)
Juárez, quien enfrentó sanciones y polémicas a lo largo del semestre, habló de los desafíos personales y profesionales que superó para guiar a Nacional a su título de liga número 18.
“Fueron cuatro meses de no dormir, de llorar, pero todo valió la pena. Lloraba por alegrías, frustraciones, injusticias, pero siempre me las guardé y me las comí todas, y al final hoy tengo la recompensa”, confesó Juárez en rueda de prensa, visiblemente emocionado.
El estratega atravesó momentos difíciles, especialmente la sanción de tres años sin poder asistir al estadio, impuesta por una celebración durante la semifinal de la Copa Colombia.
En ese episodio, su efusividad al celebrar fue considerada una provocación al público, lo que desencadenó un proceso disciplinario que ha provocado incertidumbre tanto en el cuerpo técnico como en el club.
Pese a la sanción inicial, Juárez pudo dirigir el partido de vuelta de la final de la Liga, luego de que el Comité Disciplinario suspendiera temporalmente la decisión. Su presencia en el banquillo fue clave para consolidar la victoria 2-0 ante Deportes Tolima, que selló el título.
“Soy muy efusivo en el día a día, pero en esto soy bastante tranquilo, porque voy con pies de plomo. Vine a poner mi granito de arena y gracias a Dios se ha dado todo”, expresó el técnico, quien también destacó la fortaleza del grupo y el respaldo de la hinchada.
Juárez, de 36 años, asumió el reto de dirigir a Atlético Nacional con el objetivo de devolver al club al lugar de privilegio en el fútbol colombiano. A pesar de los obstáculos, su liderazgo y la capacidad del equipo para responder en momentos decisivos fueron determinantes para el éxito alcanzado.
Con este triunfo, Nacional se consolidó como el club más laureado en la historia del fútbol colombiano, reafirmando su hegemonía y sumando un nuevo capítulo dorado a su historia.
18 ligas: 1954, 1973, 1976, 1981, 1991, 1994, 1999, 2005-I, 2007-I, 2007-II, 2011-I, 2013-I, 2013-II, 2014-I, 2015-II, 2017-I, 2022-I y 2024-II.
7 Copa Colombia: 2012, 2013, 2016, 2018, 2021, 2023 y 2024.
3 Superliga: 2012, 2016 y 2023.
2 Conmebol Libertadores: 1989 y 2016.
2 Copa Merconorte: 1998 y 2000.
2 Copa Interamericana: 1990 y 1997.
1 Recopa Sudamericana: 2017.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo