Mundo
Amiga de colombiana que murió en Egipto dio nuevos detalles: "Alcanzó a dejar culpables"
El encargado de referirse al tema y hacer el señalamiento fue Jorge Enrique Vélez, presidente de la Dimayor, ente rector del fútbol profesional colombiano.
En declaraciones entregadas a RCN Radio, Vélez explicó que la Dimayor hizo lo que le correspondía enrolando a los aficionados de las ciudades más importantes del país y que quien falló fue el Estado por no dotar a los estadios de equipos de lectura para los mismos.
“La ley decía que debíamos enrolar a los hinchas, que había que sacar un carné y el Estado se encargaría de colocar los distintos dispositivos de identificación. Nosotros hicimos el enrolamiento de 255.000 personas, pero de nada sirve tener un carné cuando no hay equipos para leerlos y en eso no cumplió el Estado colombiano”, indicó el dirigente.
El carné les costó 12.000 pesos a quienes hicieron el trámite y serviría para individualizar a los autores de actos violentos y regular su entrada. Sin embargo, no es exigido por las autoridades en la actualidad.
Finalmente, Vélez no renunció a que la carnetización se pueda implementar en el futuro, aunque no se comprometió con nada: “Yo creo que el enrolamiento es para que uno se sienta orgulloso de ser hincha de un equipo y no solamente para barras bravas. A los hinchas hay que beneficiarlos y premiarlos, están pendientes del equipo y eso hay que tenerlo en cuenta”.
Amiga de colombiana que murió en Egipto dio nuevos detalles: "Alcanzó a dejar culpables"
EE. UU. confirma exitosa operación contra régimen de Maduro; liberan asilados en embajada
Triste hallazgo en la casa en la que murió Diomedes Díaz, la que se pelean sus familiares
Conductores que usan Waze en el celular cerca de semáforos en Colombia, bajo dura multa
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena
Sigue leyendo