Economía
Nuevo cambio que tendrán los servicios públicos en Colombia: ley dará beneficios a los usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad distribuirá ese dinero, que es equivalente a un poco más de 8.000 millones de pesos colombianos, entre los 36 equipos de fútbol profesional del país.
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) les desembolsará el dinero a los clubes este viernes 24 de abril, luego de que solicitara ese auxilio económico ante la Conmebol ante la crisis que viven los equipos por la suspensión de los torneos a causa de la pandemia mundial de coronavirus.
La única condición que les puso la FCF a los presidentes de las instituciones es que la plata que les corresponde la deben usar para pagar los salarios de sus futbolistas.
La distribución de los 2 millones de dólares se hará de la siguiente manera: a los 25 equipos clase A (los 20 de la primera división, Quindío, Real Cartagena, Unión Magdalena, Huila y Cortuluá) les corresponderán 68.800 dólares, mientras que los restantes 11 equipo clase B recibirán 25.400 dólares.
Eso quiere decir que el primer grupo de 25 equipos verá este viernes el ingreso a sus arcas de un poco más de 277 millones de pesos, mientras que los clubes clase B recibirán un poco más de 102 millones de pesos.
A los clubes más grandes del fútbol colombiano los 277 millones les pueden servir para costear un poco más de un mes de los salarios rebajados que hayan acordado con sus futbolistas. La mayoría de los equipos no les pagará completo a los deportistas entendiendo que con la pausa del fútbol profesional los clubes no están recibiendo un solo peso.
Nuevo cambio que tendrán los servicios públicos en Colombia: ley dará beneficios a los usuarios
Murió Gustavo Angarita, uno de los actores más importantes en la historia de Colombia
Carro que se vende en Colombia recibió cero estrellas de seguridad y preocupa a sus dueños
BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones
Sigue leyendo