Colombia es el cuarto país que más exporta futbolistas: revelan platal que movió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSegún la Fifa, el país cafetero está por detrás de Brasil, Argentina y Francia, moviendo 203,6 millones de euros en 711 ventas al extranjero entre 2017 y 2022.
Cada final de Liga colombiana son varios los futbolistas colombianos que parten al balompié extranjero, esto ha hecho que al país entren millones de dólares producto de estas transferencias, un ejemplo de ellos fue la salida del volante, campeón de Liga con Millonarios Óscar Cortés, figura con la Selección Colombia sub-20 en el Mundial, quien recientemente fue transferido al Lens de Francia por una cifra cercana de 4,5 millones de euros. También el partido a la liga mexicana del volante de marca Kevin Castaño, quien pertenecía a Águilas Doradas por alrededor de 2 millones de dólares.
Estos numerosos movimientos han hecho que el mercado colombiano sea el cuarto más exportador del mundo, según un reciente informe de la Fifa, por encima de países como España, Bélgica, Países Bajos y Uruguay.
(Vea también: Omar Pérez recordó época dorada de Santa Fe: “Nos debían 5 meses y así seguimos”)
Las razones por las cuales el país cafetero es uno de los que más posiciones jugadores en el extranjero la explicó Carlos Van-strahalen, CEO de Passion Sports Management, la agencia representante de Luis Díaz.
“En el fútbol masculino, los jugadores han captado la atención internacional, atrayendo inversión y generando un aumento en los negocios relacionados con su transferencia”, explicó.
Cualidades como la técnica, velocidad y capacidad de adaptación es la que hace que los jugadores colombianos sean de los más llamativos en el mercado, además por su valor asequible con respecto a otras ligas.
A nivel mundial en 2022 se hicieron efectivos 20.209 traspasos, involucrando a 4.770 equipos de las seis confederaciones y 182 clubes, según la Fifa y el mercado movió $6.500 millones de euros en transferencias en las que estuvieron presentes 183 nacionalidades diferentes.
(Vea también: Millonarios recuperaría a figura luego de que no dio la talla en el fútbol internacional)
Brasil, el que más exporta
En los últimos años el fútbol brasileño ha realizado más de 2.000 traspasos con unos gastos totales por $853,2 millones de euros. Argentina, ubicado en segundo lugar, realizó 1.004 movimientos que representó un valor de 380 millones de euros, en tanto que Francia, hizo 921 y se lucró con 591,2 millones de euros.
En el cuarto lugar está Colombia, que movilizó 203,6 millones de euros con 711 transferencias.
Luis Felipe Posso, representante de varios futbolistas colombianos, fue consultado por Forbes y dijo que la clave de esta cantidad de transferencia ha sido “la adaptación y las buenas actuaciones de los jugadores colombianos en todas las ligas europeas y a la proliferación de escuelas y academias de fútbol a lo largo y ancho del país. Hoy tanto los padres de familia, como las academias (no necesariamente los clubes profesionales) invierten y apoyan a los jugadores desde temprana edad y participan en torneos, locales, regionales y nacionales”.
Pese a que a veces los clubes colombianos sufren problemas económicos, estos han crecido gracias al este mercado de exportación de deportistas, de hecho según un informe del Centro Internacional de Estudios del Deporte (Cies), Colombia es el tercer país con mayor exportación de futbolistas (entre 2017-2022) aumentando en un 41% con respecto a temporadas anteriores. Superando a federaciones como Alemania (31,3%), Inglaterra (24,7%), Croacia (25,4%) y Ghana (30,2%).
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo