Cuánto cuesta hacer el traspaso de un carro en Bogotá y qué documentos se necesitan

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-08-27 11:23:20

Vender un carro en Colombia no es tan sencillo como en otros países, ya que se necesita estar a paz y salvo, se necesita pagar, mostrar identificaciones y más.

Con el aumento del precio de la gasolina en Colombia, el pico y placa en ciudades como Bogotá y lo caro que está hacerle el mantenimiento a los vehículos, muchas personas están optando por vender sus carros usados para quedarse con uno solo o, en su defecto, para buscar otro medio de transporte.

(Ver también: Carros eléctricos baratos en Colombia: hay dos que cuestan menos de $ 50 millones)

Sin embargo, el proceso para vender un carro no es del todo sencillo, ya que se necesitan varios documentos y hasta pagos para poder hacer el respectivo traspaso al nuevo dueño.

Cuáles son los requisitos para vender un carro en Bogotá

Lo primero que debe tener en cuenta es que no cualquier carro puede ser vendido, sino que debe cumplir con unas condiciones para poder cambiar de dueño, las cuales son:

  • Estar inscrito en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), como persona natural o jurídica (tanto vendedor como comprador).
  • El vehículo debe estar matriculado en Bogotá y registrado en el Runt.
  • El SOAT debe estar vigente en el Runt.
  • Revisión técnico-mecánica cuando aplique cargada en Runt.
  • Tanto el comprador como el vendedor deben estar a paz y salvo en multas por infracciones de tránsito a nivel nacional.
  • Paz y salvo de impuesto sobre el vehículo el cual se validará en la página de la Secretaría de Hacienda.

Además, se deben presentar algunos documentos para completar el proceso, los cuales, según la página de la Alcaldía de Bogotá, son:

  • Cédula de ciudadanía o contraseña.
  • Formulario de solicitud de trámite del Registro Nacional Automotor, debidamente diligenciado.
  • Contrato de compraventa, documento o declaración en la que conste la transferencia del derecho de dominio, celebrado con las exigencias de las normas civiles y/o mercantiles, adjuntando las improntas; o certificación expedida por el fabricante, ensamblador o importador del vehículo, donde se registren los guarismos de identificación como el número de motor, serie o chasis o VIN.
  • Presentar el recibo de pago de la Retención en la Fuente.
  • Pago de la tarifa del trámite.

Cuánto cuesta hacer el traspaso de un carro en Bogotá

Hacer este trámite no es nada económico y el vendedor lo debe negociar con el comprador para ver quién asume ese cobro, el cual es de 199.950 para un automóvil y 114.650 para una motocicleta. Por eso, para evitar confusiones, es mejor que dicho pago se acuerde de la mejor manera para que el negocio siga en pie.

(Ver también: “No van a bajar”: José Clopatofsky soltó amargo dato sobre precios de carros en Colombia)

Ahora, cuando esté seguro de que cumple con los requisitos y ya tiene todos los documentos, ahí sí se acerca a la Ventanilla Única de Servicios para completar con el papeleo correspondiente. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo