Estados Unidos
Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Durante el consejo de ministros, donde pidió terminar el TLC con Israel, el presidente ordenó hacer un cambio que afectaría el precio de los vehículos.
El pasado 29 de septiembre, se llevó a cabo un nuevo consejo de ministros, liderado por Gustavo Petro que, como es costumbre, dejó mucho de qué hablar. El presidente se refirió a los polémicos temas de los últimos días, como lo fue el problema que se formó con Estados Unidos y que lo dejó sin visa a él y a varios funcionarios de su Gobierno.
En medio de esta torbellino, Petro pidió revisar los productos que exporta e importa Colombia, pues quiere que estén acordes con su política en pro del medio ambiente y “la vida”. El presidente destacó que hay que replantear de forma inmediata la entrada de carros y propuso poner aranceles.
(Vea también: Petro siguió atacando a Trump por el retiro de su visa: “Es una estupidez del gobierno de EE. UU.”)
De esta forma, el presidente aseguró que su interés en la importación de vehículos va en una vía diferente a la que se está manejando actualmente. “No va alrededor de seguridades secundarias, sino de la seguridad principal de un vehículo, que es no emitir CO2 [dióxido de carbono] porque está matando al mundo. No solo mata lo local, como sucede en Bogotá, sino al mundo”, expresó.
Por ello, se dirigió directamente a la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, y le pidió que tome cartas en el asunto de forma inmediata. “La maquinaria que emita CO2 en Colombia debe pagar arancel y la que no, sea de la China, de la India, de Estados Unidos, no paga”, sentenció Gustavo Petro.
Según dijo, no lo hace por el odio ni como venganza por lo sucedido con Donald Trump, sino por su “amor a la vida”.
“Meter vehículos que emitan CO2 es un asesinato. Y así veremos otros temas, pero quiero que esto se adelante ya. Si el TLC ya lo variaron los Estados Unidos, ¿por qué nosotros no lo variamos? El comercio no está por encima de la vida”, dijo.
A renglón seguido, Petro anunció que Colombia no tendrá más libre comercio con Israel. “No somos ese comercio que arrodilla la vida a la codicia, y eso significa que reformamos el TLC; con Israel deja de haber TLC. Las carboneras que generan la exportación deben vender las concesiones, porque me temo que hay más valor en temas de infraestructura que en el propio carbón”.
(Lea también: Mano derecha del presidente Petro también se quedó sin visa a EE.UU.: “No se necesita”)
Desde el 2020, Colombia e Israel tenían un Tratado de Libre Comercio que contemplaba la reducción y eliminación de aranceles. Entre los productos que se exportaban a Israel estaban flores, café, banano, cacao y productos industriales como plásticos y textiles. Mientras tanto, a Colombia llega desde Israel productos como equipos médicos, fertilizantes, tecnología agrícola y más.
Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
"Se veía la desesperación": vidente alertó sobre posible tragedia en carreteras de Colombia
Luto en el periodismo: murió famoso presentador de entretenimiento a sus 51 años
Minigualdad también se quedó sin visa y respondió a EE. UU. con un insólito mensaje en redes
"Que se adelante ya": Petro quiere tomar una drástica decisión con los carros en Colombia
Sigue leyendo