Cambio en vehículos que se venderán en Colombia va sí o sí: hay avances de cómo serán

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2023-12-10 13:15:11

Con el acuerdo firmado por el Gobierno para que los camiones y buses nuevos sean de energías limpias son cada vez más los vehículos que van en esa dirección.

Colombia se unió al compromiso planteado por Países Bajos para que los camiones y buses que se vendan desde el 2040 circulen con energías limpias.

El Gobierno ha hablado de este cambio desde que Petro llegó a la presidencia y por eso se unió a esta iniciativa en la que ya son 33 países buscando este cambio en los camiones y buses.

De hecho, el presidente ha mencionado su intención de que las marcas de carros empiecen a importar cada vez más vehículos eléctricos, una iniciativa que, según lo visto en la más reciente Fería del Salón de Automóvil de Bogotá, es posible.

Teniendo en cuenta esto, y las iniciativas de los alcaldes de las principales ciudades en impulsar el uso de medios de transporte públicos y de incentivar el uso de carros eléctricos, el futuro cercano de los vehículos en Colombia parece claro: tener cada vez más vehículos con energías limpias.

Si lo planteado llega a buen puerto, para 2040 se espera que, cumpliendo al reciente compromiso internacional, los camiones y buses nuevos que se mueven por las vías intermunicipales circulen con energía limpia y sin combustibles fósiles.

(Vea también: Dueños de carros híbridos o eléctricos en Colombia, dichosos: pueden ganar buena plata)

En cuanto a los carros particulares y taxis, las marcas cada vez incorporan más ediciones de vehículos eléctricos para que las personas que piensen en comprar tengan alternativas de diferentes gamas. Entre los que ya se comercializan en el país hay carros y camionetas de diferentes empresas mundialmente famosas.

Los sistemas de transporte públicos en las ciudades son los, quizás, más van a estar más demorados en renovar los procesos. Son pocas las capitales en las que ya se están pensando en sistemas de transporte que no sean contaminantes, aunque como son proyectos políticos son mucho más demorados de tramitar.

Problemas en Colombia para los vehículos eléctricos que no se ha solucionado

A la par de que los colombianos están adquiriendo vehículos eléctricos, muchos de ellos se están encontrando con un problema grande: no es fácil cargarlos para ponerlos a andar.

En la actualidad hay una deficiencia de cargadores en todo el país y eso limita muchísimo la autonomía de los vehículos para moverse de un lugar a otro. Aunque las empresas están suministrando cargadores para los propietarios de carros eléctricos, los cargadores públicos son un problema.

Otra dificultad para cumplir con la necesidad de vehículos eléctricos y de energías limpias es que son muy caros. Los carros rondan los 100 millones de pesos y aún se desconoce cuánto puede llegar a costar un camión o un bus de esas características.

(Vea también: Carros y motos en Colombia que complican los planes de Gustavo Petro; dato alarma)

Hace unos meses, el presidente Gustavo Petro instaba a las marcas a empezar a que importaran vehículos eléctricos, impulsaran la producción nacional y a que usarán partes de fabricación nacional. Estas serían algunas alternativas para que fueran mucho más económicos de comprar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo