
Así como hay un único mar de Colombia que tiene agua dulce, existe un detalle muy llamativo para el turismo en Antioquia con uno de los lugares más emblemáticos para los visitantes.
¿Por qué hay unas letras GI en la Piedra del Peñol en Antioquia?
La inscripción ‘GI’ que se ve en la piedra del Peñol en Antioquia (ver mapa) tiene una historia interesante relacionada con una disputa entre los municipios de Guatapé y El Peñol en ese departamento.
Nevardo García, coordinador general del Museo del Peñol, explicó que el consejo municipal de Guatapé en 1987 pidió poner el nombre de ese pueblo en letras de 30 metros de largo en una ladera del monolito.
Sin embargo, la iniciativa fue detenida antes de que pudieran completar la palabra. Lo que quedó fueron las letras ‘GI’. “El gobernador [de Antioquia] vio en eso un acto de vandalismo y ordenó, por medio de un acto administrativo suspender ese trabajo que se estaba haciendo allí”, indicó en el programa Mi Oriente.
Así, según el relato, Antonio Roldán Betancur, gobernador de Antioquia en esa época, frenó el contrato que costaba 6 millones de pesos de ese tiempo. La pintura que iba ser para ese letrero se aprovechó para la fachada de la iglesia de Guatapé.
“Sé que fue algo especial porque fue una pintura mandada a hacer en un laboratorio. No fue pintura propiamente adquirida en una ferretería, sino que fue un trabajo que se mandó a hacer con ciertas especificaciones con tal de que eso durara un buen tiempo”, explicó el historiador Nevardo García.
Por lo tanto, las letras ‘GI’ son el resultado de ese intento fallido de Guatapé de marcar su territorio. Actualmente, esas letras son parte del paisaje, y se han vuelto una curiosidad para los turistas.
¿Cuánto vale paseo en barco por Guatapé?
El precio del viaje en barco por Guatapé está entre 25.000 y 30.000 pesos aproximadamente (según costos en diversas agencias), con una duración de una hora y con un valor que oscila de acuerdo con la cantidad de turistas que reserven.
El recorrido en yate ‘majestic’ vale entre 80.000 y 90.000 pesos, dependiendo el promotor de turismo. Hay reservas privadas desde 950.000 pesos que aplican para un máximo de 60 personas, en los que es clave consultar los términos y condiciones del caso.
Existen otras dos opciones de lujo como son el yate privado con asador, para 13 personas durante tres horas de duración, a un costo de 1′400.000 pesos; mientras que la reserva de un velero en Guatapé tiene un valor cercano a 425.000 pesos por persona, con una duración de tres horas y bebidas.
Cabe resaltar que estos valores son apenas una referencia para las búsquedas de los usuarios y resulta más conveniente acercarse a cada empresa para saber los servicios que ofrece.




¿Quién es el dueño de la Piedra del Peñol?
Los actuales dueños de La Piedra del Peñol son la familia Villegas, descendientes de Luis Eduardo Villegas López. Cabe recordar que ese sitio turístico en Antioquia es propiedad privada.
Luis Eduardo Villegas López fue la primera persona en escalar la roca en 1954. Posteriormente, adquirió los terrenos aledaños y construyó las escaleras que permiten el acceso a la cima.
Luego de su muerte, la propiedad pasó a sus hijos, quienes la administran a través de una empresa familiar. Por lo tanto, aunque la Piedra del Peñol es un icono natural y turístico de gran importancia, es una propiedad privada perteneciente a la familia Villegas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO