author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Abr 10, 2025 - 6:12 pm

Así como hay sitios a precios bajos para comprar tenis en Colombia, los turistas también pueden hacer cuentas con un presupuesto muy a la mano para disfrutar de cara a Semana Santa en 2025.

¿Cuáles sitios son más baratos en el Caribe colombiano?

Varios sitios son baratos en el Caribe colombiano, al ofrecer opciones más económicas en comparación con destinos turísticos más populares como Cartagena o San Andrés en Colombia:

  • Costeño Beach (cerca de Santa Marta):  Costeño Beach es la playa más económica del Caribe colombiano en 2025, gracias a sus precios accesibles en alojamiento, comida y actividades, según replicó el portal El Cronista.
  • San Antero, Córdoba: este destino es recomendado por su accesibilidad en términos de costos.
  • Taganga, Santa Marta: los hostales en Taganga ofrecen tarifas desde 35.000 pesos por noche, y la comida típica se puede encontrar por precios asequibles, según Infobae.
  • Tolú, Sucre: el alojamiento en Tolú puede encontrarse desde 60.000 pesos por noche, y el transporte desde Sincelejo tiene un costo moderado, de acuerdo con el mismo portal.
  • Santa Verónica, Atlántico: los hostales y posadas en esta zona tienen tarifas desde 40.000 pesos por noche, con opciones de transporte compartido desde ciudades cercanas.
  • Palomino, La Guajira: se pueden encontrar cabañas con precios desde 50.000 pesos por noche, con transporte accesible desde Santa Marta.
  • Luruaco, Atlántico: el alojamiento es limitado pero económico, con tarifas desde 40.000 pesos por noche y transporte accesible desde Barranquilla.

 

Viajar fuera de las temporadas altas puede reducir los costos. Además, hostales y cabañas suelen ser más económicos que los hoteles de lujo al buscar opciones en plataformas.

¿Qué hacer en Semana Santa sin gastar mucho?

Durante Semana Santa, es posible disfrutar de unos días significativos sin necesidad de gastar mucho dinero. Aquí, algunas ideas para quienes buscan actividades económicas o gratuitas:

  • Actividades al aire libre: quienes disfrutan de la naturaleza pueden aprovechar los espacios públicos. Una caminata en un parque natural, una visita a un río cercano o un picnic con comida preparada en casa son excelentes opciones para descansar sin costos elevados.
  • Planes en casa: permanecer en casa también puede ser una experiencia enriquecedora. Se pueden organizar tardes de películas con temas espirituales o históricos, sesiones de cocina con recetas tradicionales de Semana Santa, o noches de juegos de mesa en familia.
  • Espiritualidad y reflexión: muchas comunidades ofrecen actividades religiosas sin costo, como misas, procesiones, viacrucis o retiros breves. También se puede optar por un momento de desconexión digital, meditación, lectura o escritura personal como forma de introspección.
  • Turismo local: explorar la ciudad o visitar pueblos cercanos puede ser una alternativa económica. Con transporte público o compartido, es posible conocer nuevos lugares, visitar mercados artesanales, centros históricos o miradores sin necesidad de hospedaje.
  • Aprendizaje y creatividad: la Semana Santa puede aprovecharse para aprender algo nuevo. Existen cursos gratuitos en línea sobre diversos temas, desde cocina hasta arte. También es un buen momento para desarrollar habilidades creativas como pintar, escribir o hacer manualidades con materiales reciclados.
Lee También

¿Cuáles son los días más importantes de Semana Santa?

La Semana Santa es una época de profunda reflexión y significado religioso para los cristianos en todo el mundo. Conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo, desde su entrada triunfal a Jerusalén hasta su resurrección gloriosa. Si bien cada día de la Semana Santa tiene su propia importancia, hay algunos que destacan por su significado teológico y las observancias litúrgicas que los acompañan:

  • Domingo de Ramos (13 de abril de 2025): este día marca el inicio de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue aclamado por la multitud que lo recibió con hojas de palma. Este día tiene una doble significación, ya que celebra a Jesús como Rey y Mesías, pero también anticipa su sufrimiento y muerte.
  • Jueves Santo (17 de abril de 2025): este día conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, la institución de la Eucaristía y el mandamiento del amor fraterno, simbolizado en el lavatorio de los pies. También se recuerda la agonía de Jesús en el Huerto de Getsemaní y su arresto.
  • Viernes Santo (18 de abril de 2025): este es un día de luto y recogimiento en el que se conmemora la Pasión y Crucifixión de Jesucristo. No se celebra la Eucaristía, y en muchas iglesias se lleva a cabo la Liturgia de la Pasión del Señor y el Vía Crucis, que recuerda el camino de Jesús hacia el Calvario.
  • Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección (20 de abril de 2025): este es el día más importante de la Semana Santa para los cristianos, ya que celebra la Resurrección de Jesucristo de entre los muertos. Este evento central de la fe cristiana simboliza la victoria de Jesús sobre el pecado y la muerte, y la promesa de vida eterna para los creyentes.
  • Estos cuatro días, especialmente el Jueves Santo, Viernes Santo y el Domingo de Pascua, también conocidos como el Triduo Pascual, constituyen el núcleo de la celebración de la Semana Santa, conmemorando los momentos más trascendentales de la fe cristiana.

  • El Sábado Santo (19 de abril de 2025) es un día de espera y reflexión sobre la muerte de Jesús y su descenso al sepulcro, en anticipación de la alegría de la Resurrección que se celebra en la Vigilia Pascual y el Domingo de Pascua.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO