
Ubicado en el centro histórico de Manizales, el Corredor Polaco es mucho más que una calle. Es un conjunto arquitectónico que data de principios del siglo XX, construido por inmigrantes polacos que llegaron a la ciudad en busca de nuevas oportunidades.
Este pintoresco lugar, con sus casas de estilo europeo, balcones floridos y calles empedradas, transporta a los visitantes a otra época. Cada rincón del Corredor Polaco cuenta una historia, desde los detalles de su arquitectura hasta las leyendas que se han tejido en torno a sus muros.

Para aquellos que desean sumergirse completamente en la historia y la arquitectura de este emblemático lugar, es importante saber que el acceso al Corredor Polaco tiene un valor de 11.000 pesos por persona.
Según ‘Visit Manizales’, una de las principales páginas de turismo de la ciudad, esta tarifa no solo garantiza su entrada, sino que también incluye un recorrido guiado completo. La experiencia comienza con la proyección de un video que detalla la historia de la Catedral Basílica de Manizales, el monumental edificio con el que comparte el corredor. Posteriormente, la aventura continúa con el ascenso por los 392 escalones que llevan hasta el Corredor Polaco.
Durante todo el trayecto, guías expertos brindan información detallada sobre la arquitectura, los detalles históricos y las curiosidades del lugar, permitiendo un amplio tiempo para tomar fotografías inolvidables y disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas.
Las visitas al Corredor Polaco están disponibles todos los días, incluidos domingos, de 10:30 a. m. a 5:30 p. m. Es recomendable usar calzado cómodo y estar preparado para una caminata moderada.
(Vea también: Primer pueblo que cultivó café en Colombia, muy lejos del Eje, tiene santuario turístico)
¿Cuál es el horario de misas en la Catedral de Manizales?
La Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora del Rosario en Manizales va más allá de su imponente arquitectura, que ya de por sí invita a la admiración, este templo es un punto de encuentro para miles de fieles y visitantes que buscan un momento de recogimiento, de oración o simplemente de paz.
Según las páginas de turismo y la Arquidiócesis de Manizales, los horarios de misa son los siguientes:
Lunes a sábado:
- 7:00 a. m.
- 8:00 a. m.
- 9:00 a. m.
- 12:00 p. m. (mediodía)
- 6:00 p. m.
Domingos y festivos:
- 7:00 a. m.
- 8:00 a. m.
- 9:00 a. m.
- 10:00 a. m.
- 11:00 a. m.
- 12:00 p. m. (mediodía)
- 5:00 p. m.
- 6:00 p. m.
Siempre es aconsejable confirmar estos horarios directamente con la Catedral o la Arquidiócesis de Manizales antes de su visita, ya que pueden presentarse cambios por eventos especiales, festividades litúrgicas o disposiciones parroquiales.
(Vea también: Dónde queda el Nevado de Santa Isabel de Colombia: claves para subir y precio para conocerlo)
¿Cómo llegar a Manizales desde Bogotá?
Manizales, la “Ciudad de las Puertas Abiertas” y capital del departamento de Caldas, se encuentra a unos 300 kilómetros al occidente de Bogotá, en el corazón del Eje Cafetero.
En avión
- Aeropuerto de salida en Bogotá: aeropuerto Internacional El Dorado.
- Aeropuerto de llegada en Manizales: aeropuerto La Nubia. Este aeropuerto es conocido por ser pequeño y por tener condiciones climáticas que a veces causan retrasos o desvíos (neblina frecuente). En caso de que un vuelo no pueda aterrizar en La Nubia, suele desviarse al Aeropuerto Internacional Matecaña en Pereira, desde donde se puede tomar un bus o taxi a Manizales (aproximadamente 1 hora de viaje).
La duración del vuelo es de aproximadamente 45 a 60 minutos. Los precios varían significativamente según la aerolínea, la antelación de la compra y la temporada. Puede encontrar tiquetes desde 150.000 COP hasta 500.000 pesos o más.
En flota
Debe salir de la Terminal de Transporte de Bogotá (Terminal Salitre), específicamente el Módulo 3 (para rutas nacionales) para llegar a Manizales. El trayecto dura entre 7 y 9 horas, dependiendo de las paradas, el tráfico y las condiciones de la carretera. La ruta más común es la vía Honda – Mariquita – Fresno – Alto de Letras.
Los precios de los pasajes suelen oscilar entre 60.000 y 100.000 pesos, dependiendo de la empresa y el tipo de servicio.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO