
Así como la mejor playa de Suramérica está en Colombia, el país tiene un impresionante atractivo turístico que la naturaleza le otorgó como un regalo para los visitantes a nivel nacional e internacional.
¿Dónde queda el hoyo del aire más grande de Colombia?
El ‘Hoyo del aire’ es una impresionante formación geológica ubicada en el municipio de La Paz, Santander (ver mapa). Se trata de un abismo de forma casi circular con una profundidad de 327 metros y un diámetro de 150 metros, lo que lo convierte en uno de los abismos más profundos del mundo con estas características.
Aquí hay algunos aspectos destacados del Hoyo del Aire:
- Formación geológica: es un sumidero natural rodeado de exuberante vegetación, lo que lo convierte en un ecosistema único.
- Atracción turística: el hoyo del aire ha ganado popularidad como destino turístico, atrayendo a aventureros y amantes de la naturaleza.
- Misterios y leyendas: el lugar está rodeado de leyendas locales, lo que añade un elemento de misterio a su atractivo.
- Importancia científica: el hoyo del aire ha despertado el interés de investigadores que buscan comprender mejor su formación y los ecosistemas que alberga.
El camino desde Bucaramanga hasta el municipio de La Paz tiene varias alternativas:
En transporte público:
- Desde el Terminal de Transportes de Bucaramanga, tomar buses o colectivos que van hacia La Paz.
- Empresas como Cotrans o Cootransmagdalena suelen cubrir esta ruta.
- El viaje dura aproximadamente 2 a 2,5 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la vía.
- Los buses salen varias veces al día, generalmente con mayor frecuencia en las mañanas.
En vehículo particular:
- Toma la vía que conduce hacia el norte de Santander, pasando por El Playón.
- La distancia es de aproximadamente 80-90 km.
- El recorrido completo toma unas 2 horas en condiciones normales.
De hecho, la llegada a Bucaramanga desde Bogotá también se sencilla.
¿Cómo llegar desde Bogotá hasta Santander?
Para viajar desde Bogotá hasta Santander hay varias opciones:
En avión:
- Puedes tomar un vuelo desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá hasta el Aeropuerto Internacional Palonegro en Bucaramanga (capital de Santander).
- El vuelo dura aproximadamente 1 hora.
- Aerolíneas como Avianca, LATAM y Viva Air suelen ofrecer este servicio.
En bus:
- Hay servicio de buses desde el Terminal de Transportes de Bogotá.
- El viaje dura entre 8 y 10 horas, dependiendo del tráfico y las paradas.
- Empresas como Copetran, Berlinas del Fonce, Omega y Brasilia ofrecen rutas hacia Bucaramanga y otras ciudades de Santander.
En carro particular:
- La ruta principal es tomar la vía Bogotá-Tunja-Barbosa-Bucaramanga.
- El recorrido es de aproximadamente 380-400 kilómetros.
- El tiempo estimado de viaje es de 8-9 horas, dependiendo de las paradas y el estado de la vía.




¿Qué ciudades quedan cerca de Santander?
Santander tiene varias ciudades importantes relativamente cerca, lo que facilita el acceso a centros urbanos con diversas ofertas culturales y económicas. Aquí, algunas de las más relevantes:
- Bucaramanga: es la capital del departamento de Santander y la ciudad más grande de la región. Conocida como la ‘Ciudad Bonita’, ofrece una amplia gama de servicios, actividades culturales y una próspera economía. Es un centro importante para el comercio, la educación y la salud.
- Cúcuta: capital del departamento de Norte de Santander, es una ciudad fronteriza con Venezuela. Es un importante centro de comercio y actividad económica en la región. Cúcuta se encuentra muy cerca de la frontera con Venezuela, y por eso tiene gran actividad comercial.
- Barrancabermeja: es una ciudad importante para la industria petrolera en Colombia. Ubicada a orillas del río Magdalena, tiene un papel crucial en la economía de la región.
- Medellín: al igual que Bogotá, Medellín es un centro urbano de gran relevancia para los colombianos. Esta ciudad ofrece una gran oferta cultural, y de entretenimiento.
Estas ciudades representan centros importantes para la economía, la cultura y la vida social en la región.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO