author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Abr 19, 2025 - 11:35 am

Mientras que un pueblo muy visitado en Colombia está en alerta por fiebre amarilla, otro destino llama la atención por un detalle muy especial de algunos miembros de su región.

¿Cuánto es el tiempo de viaje desde Bogotá hasta Santander de Quilichao?

El tiempo estimado de viaje desde Bogotá hasta Santander de Quilichao (Cauca) es de aproximadamente 10 a 12 horas en transporte particular, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera. Hay una particularidad sobre este municipio.

La Congregación Israelita del Nuevo Pacto Universal, una comunidad religiosa ubicada en la vereda Vilachí, vive cerca de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca. Esta comunidad se distingue por su estilo de vida que rememora las prácticas bíblicas del Antiguo Testamento, según exaltó Noticias RCN en un informe.

La congregación fue fundada en 1989 por Ezequiel Ataucusi, un líder religioso peruano que llegó a Colombia con su hijo de 10 años con el propósito de evangelizar. Al principio enfrentaron rechazo, pero con el tiempo, su mensaje atrajo a nuevos miembros. Actualmente, se estima que hay alrededor de 3.000 israelitas en Colombia, principalmente en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Los miembros de esta comunidad siguen estrictamente las enseñanzas bíblicas, especialmente aquellas del Antiguo Testamento. Esto se refleja en su vestimenta, que incluye túnicas y velos, similar a la de figuras bíblicas como Moisés o Jesús. Además, celebran festividades como la Pascua, Pentecostés y las Cabañas, siguiendo las instrucciones del Deuteronomio.

Residen en el ‘Campo Real’, una finca de 8 hectáreas rodeada de cultivos de café, plátano y yuca, adquirida con aportes de los fieles. En este lugar, practican la agricultura y mantienen una vida comunitaria centrada en la espiritualidad y la autosuficiencia. Las viviendas varían desde casas propias hasta aquellas compartidas, con pisos de tierra y techos de palma.

Esta comunidad ha llamado la atención por su estilo de vida único, que combina prácticas religiosas con una vida sencilla y comunitaria. Su enfoque en la espiritualidad y la autosuficiencia les ha permitido mantener una identidad distintiva en el contexto colombiano.

¿Cuánto cuesta el pasaje de Bogotá a Santander de Quilichao?

No hay un bus directo de Bogotá a Santander de Quilichao, pero el costo de una ruta desde la capital hasta el municipio de Cauca está desde 164.000 pesos colombianos, en dos trayectos que se necesitan para llegar a ese destino.

El primer paso es ir de Bogotá a Pitalito (Huila) que tienen viajes con empresas como Coomotor, Cootranshuila y, en un servicio especial, Taxis verdes. El precio mínimo allí es de 79.000 pesos, según valores del portal Pinbus.

El segundo recorrido es desde Pitalito hasta Santander de Quilichao se puede hallar en la empresa Cootranslaboyana, que tiene pasajes desde 85.000 pesos para lograr la llegada al sitio desde la capital colombiana.

Para obtener la tarifa más precisa y actualizada se pueden consultar horarios, precios y disponibilidad de diferentes empresas de transporte. Además, es posible comunicarse directamente con las empresas de transporte que operan en la ruta telefónicamente.

Los costos finales varían según la empresa de transporte y el tipo de servicio, por lo que es valioso revisar al momento de la consulta para obtener el mejor resultado.

¿Cómo se le dice a la gente de Santander de Quilichao?

A las personas nacidas o residentes en Santander de Quilichao, un municipio del departamento del Cauca, en el suroccidente de Colombia, se les conoce con el gentilicio de quilichagüeños o santandereanos de Quilichao. Sin embargo, el término más común, aceptado y usado localmente es quilichagüeño (en masculino) y quilichagüeña (en femenino).

¿Por qué se les dice quilichagüeños?

El nombre del municipio, Santander de Quilichao, proviene de dos elementos:

  • Santander: en honor al prócer de la independencia Francisco de Paula Santander.
  • Quilichao: un término de origen indígena, posiblemente relacionado con las lenguas de los pueblos que habitaban la región antes de la colonización española. Existen varias interpretaciones del significado de “Quilichao”, pero en general se relaciona con un cacique o territorio indígena.

Dado que existen otros municipios en Colombia con el nombre Santander (por ejemplo, el departamento de Santander o Santander de la Cruz en Bolívar), el gentilicio ‘santandereano’ puede generar confusión si no se especifica la localidad completa. Por eso, quilichagüeño/a es la forma preferida para referirse específicamente a quienes son de este municipio caucano.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO