
Así como parece atractivo saber los precios en el Pueblito Paisa de Medellín, conocer cómo se les dice a las personas nacidas en un pueblo de Huila tiene un curioso dato histórico detrás.
¿Cuál es el gentilicio de las personas de Pitalito, Huila?
A los habitantes de Pitalito (ver mapa) se les conoce como ‘laboyanos’. Este gentilicio proviene del ‘Valle de Laboyos’, donde se encuentra ubicado el municipio de Huila.
Históricamente, en este valle se encontraba la hacienda San Juan de Laboyos, propiedad del expresidente José Hilario López, lo cual influyó en la denominación de los habitantes de esta región.
Aunque pudiera parecer lógico que los habitantes de Pitalito se llamaran pitaliteños, el gentilicio de ‘laboyanos’ se ha arraigado en la identidad de sus habitantes, posiblemente por la relevancia histórica de la hacienda San Juan de Laboyos y la asociación de esta con el desarrollo de la región.
¿Cuánto vale el pasaje desde Bogotá a Pitalito, Huila?
El precio del pasaje de Bogotá a Pitalito (Huila) está entre 109.000 y 119.000 pesos entre las empresas que ofrecen el servicio directo entre ambos lugares para quienes buscan hacer turismo.
Las compañías que aparecen entre las ofertas son Coomotor y Flotas La Macarena, con horas de salida a las 7, 8 y 10 de la noche desde la capital colombiana, según información de Pinbus.
La primera de las empresas tiene un trayecto previsto en 8 horas y media de recorrido, mientras que la segunda calcula 10 horas aproximadamente para sus pasajeros en ese viaje.




¿Qué hacer en Pitalito, Huila?
- Parque Natural Serranía de Peñas Blancas: senderos, cascadas y miradores. Es un paraíso para los amantes del senderismo y la observación de aves.
- Laguna de Guaitipán: disfruta de un día de picnic y relajación en esta hermosa laguna rodeada de naturaleza.
- Cascadas del Cubugón: impresionante caída de agua para refrescarse en sus pozas naturales.
- Feria Nacional Artesanal: si se tiene la oportunidad de visitar Pitalito durante esta feria, se podrá apreciar la riqueza artesanal de la región.
- Museo Arqueológico: historia y cultura de la región a través de sus piezas arqueológicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO