Las cifras reportadas por Medicina Legal sobre feminicidios en Colombia señalan que en lo que va del año unas 204 mujeres han sido asesinadas y que 24 de ellas murieron a manos de sus compañeros sentimentales.

El artículo continúa abajo

El programa Séptimo Día indagó sobre este dramático fenómeno y encontró que los hombres celosos casi siempre tienen un pasado machista que los induce a tener comportamientos posesivos.

Víctimas que han sobrevivido milagrosamente al ataque con armas cortopunzantes, a quemaduras con ácido o a disparos con armas de fuego, cuentan que sus agresores tendían a ser controladores compulsivos.

El psicólogo forense Belisario Valbuena explicó en el programa que los celos peligrosos son una enfermedad conocida como celopatía que afecta tanto a hombres como a mujeres, y estas son sus características:

  • El celópata siente desconfianza hacia su pareja.
  • Tiende a ser controlador.
  • Cree que la otra persona es de su propiedad.
  • Se predisponen a descubrir algún indicio de infidelidad
  • Amenazan con frecuencia.
  • Pasan de las discusiones a los golpes.
  • Vigilan el entorno de su pareja.
  • Piden pruebas de todas las actividades que hace su compañera.
  • Exigen que se les entreguen las claves de las cuentas de redes sociales.
  • Revisan el celular de su pareja.
  • Las espían desde la calle o las vigilan a cualquier hora.
  • Preguntan y repreguntan lo mismo para detectar mentiras.
  • Son inseguros e inestables.
  • Justifican la violencia culpando a la pareja.

Un dato adicional, entre 2014 y 2016 unas 135.000 mujeres fueron víctimas de algún tipo de violencia por parte de sus parejas sentimentales, añadió Séptimo Día.