
En las casas colombianas es común encontrar una regleta eléctrica para ampliar la capacidad de los enchufes. Y aunque solucionan el problema común de tener varios electrodomésticos cerca y poder enchufarlos todos, es necesario usarla con responsabilidad.
(Vea también: ¿Qué gasta más entre encender y apagar la luz o dejarla prendida? Elección cambia todo)
¿Qué no conectar en una regleta eléctrica?
Aunque hay varias combinaciones que no están bien, una que podría causar un incendio sería el aire acondicionado y la plancha de ropa. Ambos aparatos podrían provocar una sobrecarga de energía y posteriormente un accidente.
Cabe recordar que el aire acondicionado es un electrodoméstico que requiere de bastante potencia, pues gasta entre 1.500 y 4.000 vatios por hora, mientras que la plancha requiere de 1.000 a 3.000 vatios.
Ambos conectados al mismo tiempo podrían provocar una presión desmesurada en el circuito eléctrico, especialmente en regletas que no están diseñadas para manejar la carga.




¿Cómo saber si una regleta eléctrica es buena?
Esta es una herramienta que tiene que estar certificada para proteger los hogares y por ello lo más acertado es comprar las que tienen sellos como CE (Conformidad Europea), UL (Underwriters Laboratories) o ETL (Intertek), que generalmente vienen inscritos en la regleta.
Adicionalmente es importante comprar una regleta que tenga protector de picos, lo que va a cuidar los aparatos que se conecten y va a regular las sobrecargas que puedan generar los mismos, cuidando la red eléctrica del lugar.
A nivel general, lo mejor es enchufar a las regletas los aparatos que no consumen tanta energía, como lo son el teléfono, los computadores o tabletas. Aquellos que son más grandes deben ir conectados a los enchufes de pared, que suelen tener mayor capacidad de voltaje, según afirma el portal especializado Naturgy.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO