author
Redactor     May 22, 2024 - 12:37 pm

Poco a poco los tatuajes se han ido quedando en la cultura del mundo y, con ellos, han surgido normativas que buscan regular este trabajo en Colombia para garantizar la calidad del servicio y la protección de quienes acuden a este servicio.

Gracias a esto, los colombianos pueden recurrir a varias alternativas en caso de que un tatuador no cumpla con los estándares del trabajo que llevó a cabo y despierte el inconformismo del cliente.

Para estas situaciones, tal como explicó el abogado Carlos Reyes a Asuntos Legales, se debe tener en cuenta que este tipo de inconformidades derivan de un tema de consumo, por lo que, en caso de no llegar a acuerdos con el tatuador, se puede interponer una demanda ante la Superintendencia de Industria y Comercio. 

Sin embargo, antes de llegar a estas instancias, expertos recomiendan seguir una serie de pasos que puedan conllevar a acuerdos de menor gravedad.

(Vea también: Medellín, en camino a convertirse en referente mundial del tatuaje)

Lee También

Qué hacer si está inconforme con un tatuaje

Para proceder en casos de que no se sienta bien con algún tatuaje que le hicieron, afirma Reyes al medio citado, puede seguir los siguientes pasos:

  1. Buscar una conciliación con el tatuador: en primera instancia, lo fundamental es hablar con al autor del tatuaje e informarle acerca de su inconformidad con el resultado, pues juntos podrían conciliar una solución como un retoque o un reparo del mismo.
  2. Acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC): si no se llega a un acuerdo con el tatuador, el cliente inconforme puede acudir a la SIC e interponer una demanda, pues esto puede considerarse como un producto defectuoso.
  3. Solicitar una compensación: en caso de que le den la razón, el cliente puede solicitar una compensación mediante devolución de dinero u otros acuerdos directos con el responsable.

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.