‘Ghosting’ hace referencia al hecho de terminar de manera abrupta el contacto con alguien y sin darle a esa persona una explicación por hacerlo. Incluso si la persona que está siendo ‘ghosteada’ intenta acercarse nuevamente y se encuentra con el silencio del ‘ghost’, es decir esa persona ‘fantasma’.
(Vea también: Ni ‘Capitán América’ se salvó de ser ‘ghosteado’; Chris Evans contó su historia.)
De dónde surgió el término ‘ghosteo’
Según el portal Neopraxis, aunque el término se usó desde la década de 1990, ‘ghosting’ se empezó a escuchar desde hace siete años, aproximadamente, al tiempo que empezó el auge de las citas en línea y se convirtió en una entrada oficial en el diccionario Merriam-Webster en 2017.
En sus orígenes incluso el simple acto de irse de una fiesta o reunión social sin previo aviso y despedidas era tomado como ‘ghosting’.
Por qué las personas ‘ghostean’
Hay todo tipo de razones y varían según complejidad, según el portal ya mencionado.
- Miedo: los humanos le huyen a lo desconocido, por lo que es posible que simplemente decida terminar con alguna relación o cortar comunicación porque tiene miedo de conocer a alguien nuevo. Incluso por miedo de su reacción ante la ruptura.
- Evitación de conflictos: los humanos son instintivamente sociales, y la interrupción de una relación social de cualquier tipo, ya sea buena o mala, puede tener un efecto en su calidad de vida. Por esto, es posible que se sienta más cómodo sin volver a ver a alguien en lugar de enfrentar el conflicto potencial.
- Falta de consecuencias: es posible que las personas sientan que no hay nada en juego, así que puede que no parezca gran cosa si simplemente sale de su vida.
- Autocuidado: si una relación está teniendo un efecto negativo en la calidad de vida de esa persona, cortar el contacto a veces puede parecer la única forma de buscar su propio bienestar sin las consecuencias de una ruptura o separación.




¿Cómo superar si me ‘ghostearon’?
Según consultas del portal web, hay algunas formas en que se puede confrontar o aceptar los sentimientos que surgen cuando se cree que fue ‘ghosteado’.
- Establecer límites primero: la honestidad y la transparencia pueden ayudar, por esto los expertos aconsejan ser claro con lo que quiere y espera de su relación desde el principio: ¿Solo quieres una aventura? ¿Estás interesado en algo más? ¿Esperas que se escriban todos los días?, etc.
- Darle espacio a la persona que está haciendo ‘ghosting’ y dele un tiempo límite: esto puede parecer duro, pero ayudará a darle un cierre y restaurar los sentimientos perdidos de control o poder.
- Procure no culparse automáticamente por el ‘ghosting’: evite asegurar que su forma de ser o algo que usted hizo fue el detonante. Esto solo logra que se desanime y que sea usted quien se provoque más daño emocional.
- Evite consumir sustancias para tratar el dolor: estas soluciones son temporales y es posible que se encuentre enfrentando los sentimientos difíciles más adelante en un momento más inconveniente.
- Pase tiempo con amigos o familiares: busque la compañía de personas en las que confíe y con las que comparta sentimientos mutuos de amor y respeto. Experimentar relaciones positivas y saludables puede poner en perspectiva esta experiencia de ‘ghosting’.
- Busque ayuda profesional para hablar sobre su experiencia: no tenga miedo de comunicarse con un terapeuta que lo acompañe en el proceso de aprender a articular los sentimientos complejos que puede estar teniendo.
LO ÚLTIMO