El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
La muerte de un amigo cercano, un familiar o una pareja, el proceso de duelo puede ser una travesía compleja y dolorosa. La Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) proporciona una guía para ayudar a comprender y afrontar el duelo de manera saludable y constructiva.
La muerte de un ser querido puede generar un dolor profundo y confuso, desencadenando una variedad de emociones complejas. Si bien la pérdida es parte natural de la vida, es normal sentirse abrumado por la tristeza y la depresión. Sin embargo, cada persona reacciona de manera única y utiliza diferentes mecanismos para sobrellevar el dolor.
(Lea también: Detenga el envejecimiento: conozca las actividades que pueden acelerarlo y tenga cuidado)
Las investigaciones respaldan la idea de que, con el tiempo y el apoyo adecuado, la mayoría de las personas logra recuperarse después de una pérdida. Aunque aceptar la muerte de un ser querido puede llevar meses o incluso un año, no existe una duración “normal” para el proceso de duelo. Además, el tradicional concepto de “fases de duelo” no es una experiencia lineal compartida por todos.
Lea también: ¿Persiste la tristeza? La distimia podría ser la causa detrás del “bajón”
Aunque la mayoría logra superar la pérdida con el tiempo, algunas personas experimentan un duelo prolongado que afecta su capacidad para realizar actividades diarias. Esto se conoce como “duelo complicado”. La APA sugiere que aquellos que enfrentan este tipo de situación podrían beneficiarse al buscar el apoyo de un profesional de salud mental calificado, como un psicólogo especializado en el duelo.
Lea también: Musicoterapia: conozca los beneficios que brinda la música para su salud y bienestar
Cómo sobrellevar el duelo
La APA ofrece una serie de recomendaciones para afrontar el duelo de manera saludable:
1. Comunicación y compartir: hablar sobre la pérdida con amigos y colegas puede ayudar a comprender y recordar al ser querido fallecido, evitando el aislamiento.
2. Aceptar los sentimientos: después de la pérdida, es normal experimentar emociones como tristeza, enojo, frustración y agotamiento. Aceptar estas emociones es crucial.
3. Cuidado personal: mantener hábitos saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio y descanso adecuado, puede ayudar a enfrentar cada día.
4. Ayudar a otros: brindar apoyo a quienes también están lidiando con la pérdida puede generar un sentimiento de satisfacción y alivio personal.
5. Homenajear la vida: recordar y celebrar la vida del ser querido puede tomar muchas formas, desde donaciones benéficas hasta crear recuerdos tangibles, como por ejemplo “enmarcar fotos de momentos felices que vivieron juntos, ponerle su nombre a un nuevo bebé o plantar un jardín en su memoria” indica la APA.
(Vea también: Villanos y superhéroes: así se ven las etapas de la tusa, según inteligencia artificial)
En momentos de duelo, es esencial recordar que cada individuo tiene su propio ritmo y proceso para sanar. Si siente que las emociones son abrumadoras o está luchando por recuperarse, buscar ayuda de un profesional de salud mental puede proporcionar el apoyo necesario para superar el dolor y avanzar hacia una vida renovada de propósito y dirección.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO