Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Miguel Galvis   Jul 16, 2024 - 12:12 pm
Visitar sitio

El Ministerio de Salud anunció que en todos los centros de salud del país se harán jornadas de vacunación contra este virus, que es el causante del cáncer del cuello uterino, entre otras enfermedades.

(Lea también: Cambiarían reglas para venta de suplementos dietarios; varios no podrían comprarlos)

Al respecto, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo aseguró que “los hombres también se deben vacunar porque son portadores y transmiten el virus, solo se logrará reducir el cáncer por VPH si hombres y mujeres están protegidas con la vacuna”.

El VPH es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), que también puede contraerse por medio de contacto directo con la piel, así como por el contacto con objetos (como ropa interior o toallas) contaminados. Entre las enfermedades que puede causar el VPH, además del cáncer de cuello uterino, están los cánceres de ano, pene, vagina y orofaringe.

Quiénes podrán aplicarse vacuna para el VPH en Colombia

Desde el 30 de septiembre de 2023 se autorizó la aplicación de este biológico a los niños varones, pero era solo desde los 9 años. A partir de ahora, se amplía ese rango hasta los 14 años:

“De 9 a 14 años y las niñas de 9 a 17 años, podrán recibir la dosis única de vacuna y protegerse contra los diferentes tipos de cáncer asociados a este virus”, agregó el ministro.

Ante esto, el jefe de cartera destacó que el VPH genera una alta morbilidad y mortalidad en mujeres y a nivel internacional se ha convertido en una prioridad para la salud pública.

Lee También

Por eso, recordó que actualmente “se reconoce más de 100 tipos de VPH; la mayoría son inofensivos y algunos producen verrugas genitales, pero aproximadamente 30 se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer de cuello uterino, siendo este, el cuarto más común en las mujeres”.

Según las Estadísticas Vitales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2022 murieron 205 mujeres colombianas por causa del cáncer de cuello uterino. La mayoría de ellas (43 decesos) se presentaron en mujeres de entre 50 y 59 años, seguido por las de 60 a 69 años, con 39 muertes.

(Vea después: Profesores, hartos de demoras con nuevo sistema de salud: “El cambio fue para mal”)

Finalmente, Jaramillo indicó que “la vacuna contra el VPH se encuentra disponible en más de 3.000 puntos de atención en todo el país, sin importar su estado de afiliación, ni su estatus migratorio”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.