Escrito por:  Redacción Hogar
Mar 21, 2025 - 11:27 am

Uno de los principales problemas de las esponjas es que, al estar en contacto constante con restos de alimentos, humedad y detergentes, se convierten en un caldo de cultivo perfecto para bacterias.

Una investigación del instituto noruego Nofima, publicado en 2022 por la revista académica ‘Journal of Appied Microbology’, señaló que las esponjas pueden albergar un número de bacterias más alto que el de la cantidad de personas que hay en la Tierra.

Aunque algunas son inofensivas, hay otras como, la salmonela, que sí pueden afectar a las personas. Además, el hecho de que estos elementos queden lleno de residuos de alimentos hace aumenta el riesgo de la propagación de gérmenes.

Shutterstock
Shutterstock

Por lo mismo, recomiendan cambiar frecuentemente las esponjas para la lavar la loza, pero eso también implica un gasto de dinero, sin contar con que están hechas de materiales no biodegradables, lo que contribuyen a la contaminación ambiental: una sola esponja puede tardar cientos de años en descomponerse.

Lee También

Cómo lavar la loza sin utilizar esponjas

Una de los alternativas para reemplazar las esponjas, son los cepillos de cocina, especialmente aquellos hechos con cerdas naturales como el bambú, que lo hacen más ecológico.

Freepik
Freepik

Estos ofrecen un control más preciso durante la limpieza, lo que resulta en un lavado más eficiente y con menos esfuerzo. Los cepillos también son fáciles de limpiar y desinfectar, lo que reduce el riesgo de contaminación bacteriana.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO