Escrito por:  Redacción Vivir Bien
May 2, 2025 - 2:44 am

Interrapidísimo es una de las compañías de mensajería más destacadas de Colombia y es reconocida por sus comerciales y producciones audiovisuales, que buscan contar historias que dejan huella.

(Lea también: Quiénes son los dueños de Inter Rapidísimo, empresa que nació hace 35 años)

Este enfoque le permitió ganar un premio India Catalina en la más reciente edición de los premios, llevada a cabo en Cartagena. El galardón fue otorgado en la categoría de “Mejor contenido de marca”, gracias a la producción titulada Los Clásicos’.

Se trata de un grupo de adultos mayores residentes en un geriátrico, quienes decidieron organizar una agrupación musical. El grupo se volvió viral tras publicar en redes sociales el video de la canción + de 75, que habla sobre el abandono que sufren algunos adultos mayores.

La apuesta más reciente de la marca tuvo que ver con la celebración del Día del Niño, que se conmemoró el sábado 26 de abril. En esta ocasión, la compañía recreó una competencia de carritos de balineras, destacando la emoción de un adulto mayor al cumplir un sueño de infancia. Esta historia fue grabada en Tibaná, Boyacá.

¿Dónde queda Tibaná y por qué Interrapidísimo grabó allí un comercial?

El videoclip fue grabado en ese hermoso municipio de Boyacá, reconocido por contar con una de las competencias de carritos de balineras más antiguas del país, la cual se ha convertido en un atractivo turístico.

Tibaná, ubicado en la provincia de Márquez, se destaca por celebraciones autóctonas como el Festival de la Arriería, que rinde homenaje a la tradicional labor de los arrieros. El municipio se encuentra a unas tres horas de Bogotá y a una hora de Tunja, la capital departamental. Se caracteriza por sus bellos paisajes y su gente amable y trabajadora.

Además de su agradable clima, Tibaná se destaca por la producción de frutas como la gulupa, que incluso se exporta, así como manzana, pera y durazno, entre otros productos.

Carrera de carritos de balineras de Tibaná (Boyacá)

Esta es una de las competencias más emblemáticas y tradicionales de Boyacá. Celebrada anualmente en julio, reúne a valientes pilotos que descienden a gran velocidad desde el Alto de Tibaná.

El recorrido, de aproximadamente 1.8 kilómetros, termina en el casco urbano del municipio y está lleno de curvas y obstáculos. Lo que hace aún más emocionante esta carrera es que los carritos, conocidos como “zorras”, son vehículos artesanales sin motor ni frenos, impulsados únicamente por la gravedad y la destreza de sus conductores.

La competencia generalmente se divide en tres fases: una prueba de clasificación, dos semifinales y la gran final, donde solo los mejores pueden alzarse con el premio.

Este evento no solo demuestra valentía y habilidad, sino que también es una expresión de la rica cultura boyacense. La carrera de carritos de balineras es un símbolo de identidad local y un atractivo que atrae visitantes de todo el país.

Concurso Nacional de Tractomulas de Tibaná

Como si fuera poco, Tibaná también alberga el Concurso Nacional de Tractomulas, celebrado cada año durante las festividades en honor a la Virgen del Carmen, durante el último puente festivo de junio.

En su edición más reciente, realizada del 28 de junio al 1 de julio de 2024, participaron 80 conductores de distintas regiones del país. Los competidores demostraron sus habilidades en pruebas como reversa y slalom, según informó El Carro Colombiano.

El evento también incluyó actividades culturales como cabalgatas, serenatas, juegos pirotécnicos y un mercado campesino, enriqueciendo la experiencia de los asistentes.

Este concurso no solo es una muestra de pasión por el transporte, sino también una expresión de la identidad y cultura de Tibaná, que cada año recibe con entusiasmo a visitantes y participantes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.