
Las ‘Maldivas colombianas’ son las islas y cayos en el archipiélago de San Bernardo, ubicado en el Golfo de Morrosquillo, que está compuesto por diez islas: Boquerón, Cabruna, Ceycén, Mangle, Múcura, Palma, Panda, Tintipán, Maravilla y Santa Cruz del Islote, la isla densamente más poblada del mundo.
Sus paradisíacas playas y el agua cristalina que las rodea han hecho que usuarios de redes sociales las comparten con el país tropical del Océano Índico.
(Vea también: Dónde queda el ‘Disney colombiano’, que dicen es un paraíso escondido, y cuánto vale ir)
Entre estas islas, Múcura y Tintipán son las más conocidas y visitadas por turistas. La primera, en particular, se ha ganado una reputación como un escape ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza.

Sus aguas tranquilas y poco profundas son perfectas para el snorkel y el buceo, permitiendo a los visitantes explorar arrecifes de coral repletos de vida marina.
Tintipán, por otro lado, es la isla más grande del archipiélago y ofrece un entorno más diverso, con manglares, playas extensas y una variedad de flora y fauna que fascina a los amantes de la naturaleza.
(Vea también: Dónde queda ‘La isla feliz’ y cuánto vale ir al paraíso que no pide visa a colombianos)
Los manglares de Tintipán son especialmente atractivos para los ecoturistas, quienes pueden navegar entre sus canales y observar la rica biodiversidad.
Cómo llegar a ‘las Maldivas colombianas’ y cuánto cuesta
Viajar a las ‘Maldivas colombianas’ es fácil desde Cartagena, pues los turistas pueden tomar una lancha rápida que los lleva a las islas en aproximadamente dos horas.




El costo puede ser de 120.000 pesos, aproximadamente, por persona, teniendo en cuenta que hacen un recorrido por todas las islas.
También se puede abordar desde Tolú o Coveñas, y el precio varía entre 70.000 y 100.000 pesos, por persona, de acuerdo con la temporada.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO