Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Tequila: origen e historia de la icónica bebida mexicana
El tequila, la bebida más emblemática y reconocida de México, tiene una historia que se remonta a tiempos prehispánicos. Su origen se encuentra en la región que actualmente comprende el estado de Jalisco. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de la cultura y tradición mexicana en todo el mundo.
Las leyendas cuentan que las antiguas culturas indígenas de México descubrieron el tequila durante una tormenta eléctrica, cuando un rayo cayó en un campo de agaves, lo cual provocó un incendio. Esto llevó a que los agaves se calentaran y se generara una miel dulce en el corazón del agave azul. Ese líquido mejor conocido como aguamiel, llamó notablemente la atención de los nativos, quienes luego descubrieron que realizando un proceso de fermentación, se generaban efectos embriagantes al consumirlo. Este néctar naturalmente fermentado, conocido como “pulque”, se convirtió en una bebida sagrada para los pueblos prehispánicos, quienes la usaban para celebrar sus rituales religiosos.
(Lea también: Día del Tequila: brindemos a punta de cócteles con estas recetas fáciles y rápidas)
Con la llegada de los españoles a México en el siglo XVI, se introdujeron técnicas de destilación que transformaron el pulque en una bebida más fuerte y concentrada. Durante mucho tiempo el tequila se conoció como “vino de mezcal”, sin embargo, fue en la región de Tequila, en el estado de Jalisco, donde la destilación del agave azul adquirió el nombre que perdura hasta la actualidad.
¿Dónde se produce el tequila?
El tequila cuenta con un Consejo Regulador, el cual denomina que sólo puede ser producido en ciertas regiones de México, principalmente en los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Nayarit y Tamaulipas. Además, el agave azul utilizado para producir tequila, también debe ser cultivado en estas áreas específicas.
La denominación de origen protegida asegura que el tequila mantenga su autenticidad y calidad, evitando que sea falsificada y protegiendo la riqueza cultural y económica de este licor que representa al país azteca y que a su vez, ha ganado popularidad y es consumido en todo el mundo.
Día Internacional del Tequila: ¿por qué se celebra?
Hoy 24 de julio, se celebra el Día Internacional del Tequila, una fecha otorgada por la UNESCO, quien en este día pero del año 2006, declaró como Patrimonio Mundial el paisaje de agave y las antiguas instalaciones industriales del tequila, como una forma de promover y destacar la importancia cultural y económica de esta emblemática bebida para México.
Esta celebración es tenida en cuenta como una oportunidad para honrar la tradición y la historia detrás del tequila, así como para promover su consumo responsable y fomentar el turismo relacionado con la industria tequilera en el país.
(Vea también: ¿Es amante de un buen vino? Los efectos positivos de consumirlo moderadamente)
*Este artículo fue escrito y curado por el equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO