author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Dic 20, 2024 - 4:10 pm

Mientras que muchos hacen cuentas por el aumento del salario mínimo, la temporada de regalos navideños llega con fuerza, por lo que la directora de la Licenciatura en Educación Infantil de UCompensar, Andrea Paola Romero Ramos, dio recomendaciones de regalos que se deben evitar para niños.

¿Qué regalos se deben evitar para niños en Navidad?

  • Juguetes bélicos: las pistolas, rifles y granadas de juguete pueden fomentar comportamientos agresivos y una percepción errónea sobre la resolución de conflictos.
  • Mascotas sin planificación: son un regalo hermoso, pero requieren compromiso y responsabilidad tanto de los niños como de los adultos. Este obsequio debe ser una decisión consensuada y bien reflexionada.
  • Juguetes con piezas pequeñas para niños menores de 3 años: estos pueden representar un peligro de asfixia si no están bajo supervisión. Es importante priorizar la seguridad.
  • Tecnología sin supervisión: ‘tablets’, teléfonos inteligentes o videojuegos inapropiados pueden exponer a los niños a contenidos no adecuados y fomentar el uso excesivo de pantallas. Es fundamental que estos regalos estén acompañados de una supervisión adulta constante.

“Este año, todos tenemos la oportunidad y la responsabilidad de transformar la Navidad en una época para fomentar el desarrollo integral de los más pequeños. Regala experiencias, aprendizajes y diversión, promoviendo valores y habilidades que los acompañarán toda la vida”, afirmó Andrea Romero.

¿Qué regalos son recomendados para los niños en Navidad?

  • Libros para todas las edades: son atemporales y valiosos y para los más pequeños, los libros sensoriales con texturas y sonidos permiten explorar el mundo mientras fortalecen el vínculo con sus cuidadores. Para niños mayores y adolescentes, se recomiendan libros temáticos que reflejen sus intereses, fomentando la lectura, ampliando su vocabulario y estimulando su imaginación.
  • Juegos de construcción: desde bloques de madera hasta sets de LEGO, estos juegos promueven la creatividad, la resolución de problemas, la motricidad fina y el pensamiento espacial. Además, se ajustan a diferentes edades y niveles de habilidad.
  • Kits de ciencias: los kits de experimentos científicos son una manera divertida de aprender conceptos básicos de física, química y biología, desarrollando el pensamiento crítico y la curiosidad natural de los niños.
  • Instrumentos musicales: introducir a los niños al mundo de la música con instrumentos como teclados, guitarras o tambores estimula su creatividad, concentración y habilidades motoras, además de ofrecerles un canal para la expresión emocional.
  • Material deportivo: pelotas, bicicletas, patinetas o cualquier equipo relacionado con el deporte no solo promueve un estilo de vida activo y saludable, sino que también fortalece las habilidades motrices y fomenta el trabajo en equipo.
  • Kits de jardinería: sin duda esta es una opción que enseña sobre la naturaleza y la responsabilidad. Con herramientas adaptadas, semillas y macetas, los niños aprenderán a plantar y cuidar sus propias plantas, entendiendo el ciclo de la vida y la importancia del medio ambiente.
Lee También

¿Por qué las personas dan regalos en Navidad?

La costumbre de dar regalos en Navidad es una tradición arraigada en diversas culturas y tiene sus raíces en una combinación de factores históricos, religiosos y sociales. Estas sin algunas razones muy comunes:

 

  • Los Reyes Magos: una de las explicaciones más conocidas se relaciona con la historia bíblica de los Reyes Magos, quienes visitaron al niño Jesús y le ofrecieron regalos de oro, incienso y mirra. Esta narración ha inspirado la tradición de intercambiar presentes durante la Navidad.
  • Simbolismo: los regalos simbolizan la ofrenda y el reconocimiento hacia alguien especial, en este caso, hacia el niño Jesús.
  • Afecto y aprecio: Dar un regalo es una forma de expresar afecto, aprecio y gratitud hacia las personas que queremos.
  • Unión familiar: la Navidad es una época para reunirse con la familia y los amigos, y los regalos contribuyen a crear un ambiente de celebración y unión.
  • Reconocimiento: los regalos también pueden ser una forma de reconocer los logros y esfuerzos de los demás.
  • Impulso económico: la industria del comercio ha aprovechado la tradición de los regalos navideños para fomentar el consumo y estimular la economía.
  • Creación de expectativas: La publicidad y los medios de comunicación han creado grandes expectativas en torno a los regalos, convirtiéndolos en un elemento central de las celebraciones navideñas.
  • Infancia: para los niños, la Navidad es una época mágica llena de ilusión. Recibir regalos de Santa Claus o de sus seres queridos es una experiencia inolvidable.
  • Evocación de la infancia: para los adultos, los regalos pueden evocar recuerdos de su infancia y ayudar a mantener viva la magia de la Navidad.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.