
El perro caliente, o simplemente “perro”, es uno de los ‘snacks’ más populares en Colombia. Aunque su origen es estadounidense, este icónico plato callejero ha sido adoptado y transformado con un toque único en cada región del país.
En Colombia, el perro caliente no se conforma con la clásica combinación de pan, salchicha y salsa de tomate, sino que se enriquece con ingredientes como queso rallado, papas fosforito, salsas de piña, rosada, maíz tierno e incluso huevo de codorniz, creando una explosión de sabores que ha convertido este plato en un favorito de grandes y chicos.
Más allá de Bogotá, los pueblos de Cundinamarca ofrecen una excelente oportunidad para hacer una escapada rápida y disfrutar de una buena comida. A solo una hora de la capital, hay sitios que han perfeccionado el arte de preparar los mejores perros calientes, convirtiéndose en destinos obligados para los amantes de este plato.
Funza, Cundinamarca
Este municipio, ubicado a pocos kilómetros de la capital, combina la tranquilidad de un pueblo con una oferta gastronómica en crecimiento. A lo largo de sus calles principales y en sus zonas más concurridas, se encuentran varios lugares que han perfeccionado el arte del perro caliente.
Tiene un lugar llamado ‘Rock N Dogs’, tiene dos sedes, uno en la carrera 12 # 8 – 77 y en la calle 13 # 5b – 02, que tiene uno de los mejores perros calientes al estilo de Estados Unidos, donde usted podrá preparar su propio perro caliente, hay precios que van desde lo 5.000 pesos.
@rock.n.dogs.oficial #perroscalientes #hotdogs #funza #mosquera #viral_video #bogotacolombia #5000k #topping ♬ sonido original – rock.n.dogs.oficial
(Vea también: Una de las tiendas de arepas de queso más antigua de Cundinamarca queda muy cerca de Bogotá)
Mosquera, Cundinamarca
Este es otro destino ideal a pocos minutos de Bogotá. Este municipio, conocido por su crecimiento urbano y su ambiente dinámico, también ha desarrollado una oferta gastronómica que sorprende a los visitantes.
Tiene un lugar ubicado en la carrera 3 # 3 – 61, con uno de los perros más grandes con varias opciones, mexicano, hawaiano, con una o dos salchichas y además tienen su propia receta de pan. Los precios van desde los 8.000 hasta los 15.000 pesos.
@ohqperro ✨️¡Sigue nuestro perfil y no te pierdas nuestras ofertas exclusivas!🌭 #tiktokfood #delicioso #comidarapida #saborirresistible #perroscalientes @MIKE VS FOOD ♬ sonido original – OhQPerro
¿Cuánto cuesta el pasaje del portal 80 a Funza y Mosquera?
El precio del pasaje puede variar dependiendo del tipo de servicio y la empresa de transporte. Sin embargo, este es un estimado basado en información reciente:
Rutas intermunicipales: Las rutas que van hacia Funza y Mosquera desde el Portal 80 suelen tener un costo aproximado de entre 4.400 y 4.600 pesos colombianos. Este es el precio para el servicio de autobús intermunicipal regular.
El costo de ir en carro o taxi desde el Portal 80 a Funza y Mosquera puede variar dependiendo de varios factores, como la distancia, el tráfico, la tarifa del taxi y si utiliza aplicaciones de transporte.
La distancia desde el Portal 80 a Funza es de aproximadamente 10-15 km, y a Mosquera es similar o un poco más. El costo puede ir entre los 30.000 y 50.000 pesos.
(Vea también: Inauguran mirador en Soacha para ver el Salto del Tequendama; a tan solo minutos de Bogotá)
¿Cuál es el pueblo más lindo de Cundinamarca?
Cundinamarca tiene pueblos muy lindos, y elegir el “más lindo” es cuestión de gustos. Sin embargo, algunos destacan por su belleza y atractivo turístico:
- Choachí: conocido por sus cascadas, montañas y tradiciones, Choachí ha sido reconocido como el pueblo más bello de Cundinamarca por la Organización Mundial del Turismo.
- Zipaquirá: este pueblo es famoso por la Catedral de Sal, una impresionante construcción subterránea. Además, Zipaquirá tiene un centro histórico bien conservado y una rica historia.
- Guatavita: este pueblo es famoso por la leyenda del Dorado y la Laguna de Guatavita, un lugar sagrado para los indígenas muiscas.

* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO