Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Laura Murillo   Ago 28, 2023 - 6:51 pm
Visitar sitio

Un estudio en Estados Unidos ha indicado posibles riesgos asociados con el consumo excesivo de sal y su impacto en la mortalidad prematura. Los hallazgos de esta investigación sugieren que añadir una pizca de sal extra a las comidas diarias podría llegar a aumentar hasta un 28 % el riesgo de sufrir una muerte prematura. La muerte prematura se definió como la muerte antes de los 75 años. Un estudio indicó cuanto tiempo se debería caminar al día para poder evitar sufrir de esta.

El estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Tulane en Estados Unidos, publicado en European Heart Journal, se basa en una extensa investigación que involucró a más de 500.000 personas de Reino Unido y se llevó a cabo durante nueve años. Los investigadores se propusieron analizar la relación entre la cantidad de sal consumida y el riesgo de muerte prematura por diversas causas, incluyendo enfermedades cardiovasculares y otras afecciones crónicas.

(Vea también: Dieta keto: cuando se busca adelgazar con grasas y llegar a objetivos deseados)

Los resultados del estudio Agregar sal a la comida en la mesa está relacionado con un mayor riesgo de muerte prematura, revelaron una asociación significativa entre el consumo excesivo de sal y un mayor riesgo de muerte prematura. Las personas que regularmente agregaban sal extra a sus comidas mostraron un incremento en la probabilidad de desarrollar problemas de salud a lo largo del tiempo. Específicamente, se observó un aumento en la incidencia de enfermedades cardíacas, hipertensión arterial y otras condiciones relacionadas.

Podría interesarle: Conozca los beneficios de incluir una naranja en su dieta diaria

“(El estudio) Proporciona evidencia novedosa que respalda las recomendaciones para modificar las conductas alimentarias para mejorar la salud. Incluso una reducción modesta en la ingesta de sodio, agregando menos o nada de sal a los alimentos en la mesa, probablemente genere beneficios sustanciales para la salud, especialmente cuando se logra en la población general”, explicó el profesor Lu Qi, de la Facultad de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane.

Los investigadores también señalaron que el impacto negativo del exceso de sal en la salud tendían a atenuarse ligeramente en aquellas personas que consumían grandes cantidades de frutas y verduras en su dieta, aunque estos resultados no alcanzaron la significancia estadística requerida para considerarse concluyentes.

Lea también: Dieta keto: ¿qué tan probable es adelgazar comiendo grasa?

El consumo excesivo de sal se relaciona directamente con el aumento de la presión arterial, lo que puede ejercer una carga adicional en el sistema cardiovascular. Además, se ha observado que una ingesta elevada de sal puede contribuir al desarrollo de inflamación crónica y disfunción endotelial, factores que también están vinculados con enfermedades cardíacas las cuales, según la ciencia se pueden evitar con el beneficio que da recibir la luz del sol y otros problemas de salud.

La reducción del consumo de sal puede ser una estrategia efectiva para prevenir enfermedades crónicas y promover la longevidad. Esto puede lograrse no solo disminuyendo la sal o evitando tener saleros en la mesa, sino también al elegir alimentos procesados y envasados con menor contenido de sodio.

Lea también: Los problemas cardiovasculares se podrían detectar a través de un enjuague bucal, según expertos

Además, los expertos recomiendan adoptar formas saludables de condimentar los alimentos y mejorar la palatabilidad de las comidas sin recurrir al exceso de sodio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la mayoría de las personas están consumiendo una cantidad excesiva de sal en sus dietas diarias.

En promedio, el consumo oscila entre 9 a 12 gramos por día, lo que equivale a aproximadamente el doble de la cantidad máxima de sal recomendada. Además, se estima que alrededor de 2,5 millones de muertes podrían prevenirse si el consumo de sal en todo el mundo se ajustara a los niveles recomendados. 

El consumo regular de sal puede parecer un hábito inofensivo, pero está estrechamente vinculado a una serie de peligros para la salud que resultan en millones de muertes prematuras cada año. Entre estos riesgos, uno de los más prevalentes es la hipertensión arterial, indica la Organización Panamericana de Salud (OPS), pues esta enfermedad es responsable de aproximadamente 9,4 millones de muertes anuales. Según las recomendaciones de la OPS, es ideal consumir menos de 5 gramos de sal o 2,000 miligramos de sodio al día.

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.