
¿Alguna vez se ha preguntado por qué muchas personas asocian la vida cerca del mar con la felicidad? Hay quienes aseguran que el simple hecho de vivir cerca del océano o de un lago grande tiene un impacto positivo en el bienestar emocional, pero esto tiene sus razones.
¿Por qué las personas que viven cerca al mar son más felices?
La respuesta se basa en un estudio de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, que señala que las personas que viven cerca del mar tienen una salud mental mejor y experimentan un nivel de felicidad mayor en comparación a los que viven en la tierra.
De acuerdo a la investigación, la cercanía al mar tiene efectos positivos psicológicos y fisiológicos. Un ejemplo es estar cerca al sonido de las olas, la brisa marina y visualizar el horizonte azul, pues esto se asocia con la reducción del estrés y la ansiedad.
De hecho, otros de los beneficios para la salud mental son:
- Mejora del estado de ánimo.
- Aumento de la creatividad.
Beneficios para la salud física:
- Mejora la calidad del sueño.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico.
- Mejora de la circulación.
(Vea también: ¿Cuál es el país que tiene tres capitales? Así puede llegar desde Colombia)
Un segundo estudio hecho en Wellington, Nueva Zelanda, también afirma estos hallazgos, pues la investigación fue publicada en la revista Health & Place y utilizó datos topográficos para medir los niveles de estrés y angustia de las personas, pues los que viven cerca tienen más beneficios terapéuticos, ya que aumenta significativamente la felicidad. Estas son varias teorías que analizan los científicos, como el caso de que las personas que viven en pisos altos envejecen más rápido.

¿Por qué a las personas les gusta el mar?
La atracción que se siente hacia el mar es un fenómeno complejo que involucra una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales, pues existen varias razones:
- Conexión con la naturaleza
- Beneficios para la salud:
Relajación.
Mejora del estado de ánimo.
Fortalecimiento del sistema inmunológico. - Escape de la rutina.
- Actividades recreativas.
- Sentido de libertad.
- Experiencias sensoriales.




¿Cuál es la altura ideal para vivir?
La altura ideal para vivir es un tema subjetivo y depende en gran medida de las preferencias personales y las condiciones de salud de cada individuo. Aunque, si se habla de altitud, vivir entre los 1.500 y 2.500 metros sobre el nivel del mar podría ser la opción más saludable.
Beneficios de vivir a cierta altura:
- Mayor cantidad de oxígeno.
- Clima más fresco.
- Paisajes (dependiendo la ubicación).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO