Por los videos que hemos visto en redes sociales sobre comportamientos inadecuados con los animales, la invitación es a amarlos respetando las necesidades propias de cada especie y su comportamiento natural, ya que algunas conductas humanas podrían poner en riesgo no sólo su seguridad, sino también la de su perro o gato, por ejemplo por invasión de su espacio.
Dicha irrupción puede ocurrir cuando las personas mantienen un contacto permanente o frecuente con el animal mediante caricias, besos o abrazos, o cuando hay un acercamiento sorpresivo, por ejemplo mientras duermen.
(Vea también: Hombre de 71 años fue asesinado por 7 pitbulls; el ataque no fue provocado)
Esto podría desencadenar reacciones comportamentales agresivas como signo de molestia, incomodidad o miedo, generalmente a través de una mordida o rasguño.
Así mismo, desde la parte clínica, existen riesgos mutuos de transmisión de virus o bacterias por contacto con saliva mediante besos, ya que la boca alberga patógenos que pueden afectar por vía directa la salud de ambos.

‘Tips’ para evitar comportamientos invasivos entre humanos y animales
- No tocar un perro directamente en la cabeza y las orejas, en especial cuando este es desconocido. Si este permite contacto se sugiere dar caricias sobre el lomo.
- Leer los comportamientos del animal que significan incomodidad, como bostezos, relamer su boca o alejarse. En cuyo caso debemos retirarnos.
- Acercarse de manera pausada y tranquila, nunca intempestivamente.




- Ignorar el animal cuando este manifiesta comportamientos intensos con un humano u otros animales, saltando y pidiendo atención de forma inadecuada.
- Aplicar pautas de crianza relacionadas con atención de órdenes básicas como sentarse o dar la mano, entre otras.
LO ÚLTIMO