Por: Tu Barco News

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Feb 19, 2025 - 4:20 pm
Visitar sitio

La reciente muerte de Hildelisa Hernández, fundadora y trabajadora de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, ha causado una ola de indignación en Cuba debido a las circunstancias en las que se llevó a cabo su traslado fúnebreEl féretro de Hernández fue transportado al cementerio en un autobús, un hecho que ha suscitado críticas y cuestionamientos sobre la gestión de los servicios funerarios en la isla.

(Vea: La tenista Emma Raducanu interrumpe un partido tras identificar a su acosador entre el público)

Este incidente no es un caso aislado. En febrero de 2025, en Imías, Guantánamo, una familia se vio obligada a cargar el cuerpo de su hijo fallecido en una hamaca improvisada debido a la ausencia de un carro fúnebre disponible. La imagen de los familiares por un camino polvoriento fue ampliamente compartida en redes sociales, desencadenando conmoción y tristeza entre los cubanos dentro y fuera de la isla.

La crisis en los servicios funerarios también quedó evidenciada en enero de 2023, cuando en Güines, Mayabeque, el cadáver de Yoandri Castillo Arias, de 36 años, tuvo que ser trasladado por sus amigos en un bicitaxi. Al esperar durante horas por un vehículo oficial que nunca llegó, los allegados decidieron transportar el cuerpo, formando una caravana improvisada que recorrió las calles del municipio.

Estos eventos reflejan las deficiencias y el deterioro de los servicios funerarios en Cuba, especialmente en zonas rurales. La falta de recursos, como vehículos adecuados para el traslado de cuerpos, ha obligado a las familias a buscar soluciones improvisadas en momentos de profundo dolor. La indignación pública ante estas situaciones ha crecido, evidenciando la necesidad de una revisión y mejora en la gestión de estos servicios esenciales.

(Lea también: “Fue despiadado”: crudo testimonio de madre del joven que abandonó a su bebé en una bolsa)

Las autoridades locales, en algunos casos, han intentado justificar la situación. Por ejemplo, en el incidente de Imías, el Consejo de la Administración Municipal afirmó que se habían coordinado servicios funerarios alternativos, pero que la familia optó por trasladar el cuerpo por su cuenta. Sin embargo, muchos ciudadanos cuestionan estas versiones oficiales, argumentando que son reflejo del colapso de los servicios básicos en el país.

Lee También

La acumulación de estos casos ha abierto un debate nacional sobre la calidad y disponibilidad de los servicios funerarios en Cuba. La población exige soluciones concretas y una respuesta efectiva por parte de las autoridades para garantizar que, en momentos de duelo, las familias puedan despedir a sus seres queridos con la dignidad y el respeto que merecen.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.