Escrito por:  Redacción Virales
Jul 21, 2025 - 4:38 pm

Una tendencia que se ha hecho viral en redes sociales durante los últimos meses ha encendido las alarmas entre expertos en salud. Se trata del ‘mouth taping’, una práctica que consiste en pegar cinta adhesiva sobre la boca para obligar a respirar por la nariz durante el sueño.

(Vea también: Las profesiones (muy estudiadas en Colombia) que la IA va a remplazar, según Elon Musk)

Aunque algunos famosos como Gwyneth Paltrow y Ashley Graham la han promovido y dicen que, supuestamente, les ha cambiado para de su vida, esta técnica puede implicar serios riesgos para la salud si se adopta sin supervisión médica.

Para qué sirve el ‘mouth taping’

El principal argumento a favor del ‘mouth taping’ es que respirar por la nariz ayuda a filtrar el aire, mejorar el descanso e incluso prevenir infecciones respiratorias. Sin embargo, el doctor Daniel Pérez Chada, presidente de la Fundación Argentina del Sueño, afirmó en Infobae que no se puede confiar en estudios pequeños o preliminares para adoptar esta técnica como tratamiento. Además, advirtió que obstruir la boca puede ser peligroso si hay vómitos o regurgitación durante el sueño.

Lee También

El doctor Sebastián López, especialista en medicina del sueño, dijo en el medio citado que esta tendencia ha sido malinterpretada en redes sociales. Aunque la respiración nasal tiene beneficios comprobados, no hay evidencia científica sólida que respalde el uso de cinta adhesiva como solución para trastornos como la apnea. El médico advirtió que usar este método sin evaluación médica puede empeorar el problema o causar nuevas complicaciones.

Los especialistas insisten en que el ‘mouth taping’ solo se puede aplicar en contextos específicos y bajo seguimiento profesional. En casos como la rehabilitación de la respiración nasal o el tratamiento de apnea leve, se ha usado como apoyo dentro de terapias que incluyen ejercicios de reposicionamiento de lengua y labios, supervisadas por fonoaudiólogos.

La doctora Marcela Smurra, neumonóloga y experta en sueño, indicó en la casa periodística señalada que estudios recientes, como uno hecho en 2022, sugieren efectos limitados de la terapia descrita solo en pacientes con apnea leve. Sin embargo, dicho estudio no evaluó la calidad del sueño con polisomnografía ni tuvo una muestra representativa. Por eso, no se pueden sacar conclusiones definitivas sobre su efectividad.

Smurra también recordó que en pacientes con apnea severa, el tratamiento estándar sigue siendo la presión positiva (CPAP) y no el uso de cinta adhesiva. Además, explicó que tapar la boca podría agravar la obstrucción si el paciente tiene problemas como desviación del tabique o congestión nasal, algo que aumentaría el riesgo de colapso de las vías respiratorias.

La Clínica Cleveland listó los beneficios de la respiración nasal y advirtió también solo los efectos nocivos del reto viral. La institución sostuvo que la respiración nasal reduce la presión arterial, filtra alérgenos, hidrata la garganta y mejora la oxigenación. No obstante, advirtió que respirar por la boca es una alternativa de respaldo cuando hay obstrucción nasal, por lo que tapar la boca puede ser contraproducente si no se ha tratado la causa real.

Algunos especialistas advierten que antes de aplicar la técnica de ‘mouth taping’, el paciente debe cumplir varias condiciones: no tener obstrucción nasal, apnea severa, ansiedad, dermatitis o enfermedades respiratorias agudas.

Como alternativa, la Fundación del Sueño de Estados Unidos recomendó estrategias más seguras para fomentar la respiración nasal como dormir de lado, usar tiras nasales, tratar alergias y controlar el asma. También aconsejó mantener buena higiene bucal y mejorar los hábitos del sueño para evitar el mal aliento y los ronquidos.

La tendencia del ‘mouth taping’ puede parecer una solución sencilla, pero expertos coinciden en que, sin el acompañamiento adecuado, puede ser más riesgosa que beneficiosa.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.