La primera instalación de úteros artificiales del mundo, lanzó un controversial vídeo que muestra cómo sería la reproducción del futuro con ayuda de la tecnología.

Aunque esta idea parezca alocada e imposible, un grupo de científicos han realizado una innovadora investigación para llevar este proyecto acabo. Ectolife sería el primer centro de maternidad futurista con cápsulas de crecimiento diseñadas para reproducir las condiciones reales del útero materno, siendo capaz de crear hasta 30.000 bebes al año en úteros artificiales con un ambiente controlado.

El objetivo principal de Ectolife es resolver el problema de baja natalidad mundial, considerada por algunos de los personajes de la élite una amenaza para la civilización humana.

El proceso de fecundación se realizaría bajo el tratamiento de fecundación in vitro, permitiendo a los padres elegir un embrión “genéticamente superior”, es decir, que este será modificado para personalizar rasgos y eliminar enfermedades hereditarias.

El útero tecnológico proporcionara a través de un cordón umbilical artificial oxígeno y nutrientes a cada feto mientras flota en líquido amniótico artificial. Por ahora, la compañía cuenta con 75 laboratorios, en los cuales se instalarían 400 cápsulas de crecimiento.

Según Hashem Al-Ghaili, uno de los integrantes del proyecto, este tipo de reproducción, permitiría a las mujeres que no tienen útero, poder dar a luz, además de reducir los nacimientos prematuros y combatir la baja natalidad.

No obstante, este concepto lleva varias décadas en estudio por parte de la comunidad científica y aunque por ahora Ectolife es solo un concepto, Hashem considera que esta tecnología puede verse dentro de algunas décadas.

Lee También

El vídeo ha generado todo tipo de críticas y opiniones: “Qué futuro perfecto sin dolor todos vamos a tener. ¿Qué podría salir mal?”, “nunca querría perderme la experiencia del embarazo. Fue uno de los momentos más hermosos de mi vida. Ninguna máquina puede reemplazar esto. Espero que esto nunca funcione”, “no puedo encontrar las palabras para describir lo horrorizado que estoy con este concepto”.