Por: ElSiglo21esHoy.com

Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas

Este artículo fue curado por pulzo   May 20, 2025 - 2:00 am
Visitar sitio

Edit y WSL libresMicrosoft abre Edit y anuncia WSL abierto, impulsando desarrollo Linux y Windows con código libre totalmente.  

Edit y WSL libres
Por Félix Riaño @LocutorCo

Microsoft anunció que va a publicar el código fuente de dos herramientas clave para desarrolladores: el nuevo editor de texto llamado Edit y el subsistema Windows Subsystem for Linux, conocido como WSL. El código fuente de un programa es como su receta secreta. Al hacerla pública, cualquiera puede ver cómo funciona, modificarla y mejorarla. Edit es un programa de texto simple y ligero que funcionará directamente en la línea de comandos de Windows, como un bloc de notas, pero sin necesidad de abrir ventanas adicionales. WSL es una herramienta que permite usar programas de Linux dentro de Windows, combinando dos sistemas que antes eran rivales. ¿Será esta movida el inicio de una nueva relación entre Windows y el software libre?  

Pero abrir código despierta dudas futuras sobre seguridad y soporte.  

Edit nació porque las versiones de 64 bits de Windows no tenían un editor de texto sencillo en la línea de comandos. Un editor de texto es como una hoja en blanco donde puedes escribir y modificar texto, pero Edit está diseñado para funcionar directamente en la terminal, la pantalla negra donde se escriben comandos. Los usuarios podrán usarlo para escribir código, notas o cualquier texto sin necesidad de abrir otras aplicaciones. Y, al ser de código abierto, cualquiera puede ver cómo funciona, copiarlo, cambiarlo y mejorarlo. Esta libertad permite que los desarrolladores añadan nuevas funciones y corrijan errores más rápido.  

Sin embargo, hay dudas sobre el compromiso de Microsoft con estos proyectos. Aunque Edit es ligero y promete ser útil, algunos temen que Microsoft lo abandone, como ha hecho con otros proyectos en el pasado. En cuanto a WSL, su apertura también despierta preguntas sobre seguridad. Cuando un programa muestra su código al público, cualquier persona puede ver cómo funciona, pero también puede detectar errores o vulnerabilidades. Esto podría hacer que WSL sea más seguro si la comunidad corrige esos errores, o más riesgoso si los atacantes encuentran formas de aprovecharse de ellos.  

Microsoft asegura que Edit llegará integrado en futuras versiones de Windows y que su desarrollo será abierto y colaborativo, lo que significa que cualquier persona podrá aportar mejoras a su diseño y funcionalidad. En cuanto a WSL, su apertura permitirá que los desarrolladores añadan funciones y corrijan errores directamente. Esto podría hacer que Windows se vuelva una opción aún más popular entre los programadores, ya que les permite usar herramientas de Linux sin abandonar su sistema operativo de siempre. Además, WSL seguirá ofreciendo compatibilidad con Ubuntu, Fedora y otras distribuciones de Linux.  

Edit es extremadamente ligero, con menos de 250 KB de tamaño. Esto es como una pequeña carta digital. WSL, por otro lado, lleva existiendo desde 2016 y ha permitido a millones de usuarios de Windows usar programas de Linux sin instalar otro sistema operativo completo. En lugar de depender de máquinas virtuales que consumen mucha memoria, WSL permite usar Linux directamente dentro de Windows de manera eficiente. Ahora que su código es abierto, cualquier persona puede revisar cómo funciona, hacer mejoras y adaptarlo a sus necesidades.  

Microsoft liberó Edit y casi todo WSL, abriendo la puerta a mejoras hechas por la comunidad. Explora los repositorios, prueba el nuevo editor y cuéntame qué función agregarías. Escucha más tecnología en el pódcast Flash Diario y compártelo.  
 
Microsoft libera editor Edit y WSL; Windows y Linux se unen con código abierto. Desarrollo más fácil, ligero y colaborativo….

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.